Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

chilete

Una jornada interregional macro zona centro sur denominada: “territorios, derechos humanos y movimientos sociales”, se realizará en Temuco, la que contempla un foro abierto el día viernes a las 17 horas, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco.

Chile: Foro de movimientos sociales sobre derechos humanos y territorios se realizará en Temuco el 5 de agosto

no a la mina

"Ante unas 250 personas, entre afectados y representantes de 18 estados se leyó la declaratoria en la que demandan cancelar de inmediato todas las concesiones mineras".

México: Exigen cancelar siete concesiones mineras

guatemala

Las autoridades indígenas piden declarar inconstitucional el uso de los organismos vivos modificados y expulsar el protocolo de Nagoya del ordenamiento jurídico de Guatemala, por promover despojo, privatización y uso lucrativo de conocimientos ancestrales.

Autoridades ancestrales impugnan legalmente transgénicos en Guatemala

puesteros-punta-agua-san-rafael.2016-001

La comunidad campesina impidió que una de las familias fuera echada de sus tierras, a tal nivel que se quedaron haciendo guardia toda la noche para evitar que le quiten su terreno. La opinión de cada uno de los involucrados.

Argentina - San Rafael: Puesteros frenan un desalojo en Punta de Agua

a02n1cie-1

"La tesis doctoral Minería, conservación y derechos indígenas: territorio y conflicto en Catorce, San Luis Potosí documenta la lucha en una zona considerada sagrada por los huicholes".

México: Abordan la lucha huichola contra minera desde perspectiva territorial

red-defensa-territorios

"Queremos anunciar nuestra preocupación ante el nuevo escenario político y empresarial instalado en la zona centro-sur de Chile, específicamente en el Wallmapu", sostiene el comunicado.

Chile - Red por la defensa de los territorios: Alerta por derechos humanos y movimientos sociales en la Araucanía

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para los pueblos étnicos de Colombia, “la paz va más allá de los acuerdos de La Habana y tiene que ver con el restablecimiento del equilibrio y la armonía tras el daño que ha causado el conflicto armado tanto a los individuos, los colectivos como a la naturaleza”, afirmó el presidente del Movimiento Indígena y Social (MAIS) Rodolfo Adán Vega Luquez, durante la entrevista que concedió a Convergencia por la Paz.

“Para los pueblos étnicos la paz tiene que ver con el restablecimiento de la armonía entre lo colectivo, lo individual y su relación con el territorio”

Minería

"Esta publicación pretende socializar instrumentos jurídicos de defensa de las comunidades y del medio ambiente en el tema de minería".

Presentan manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en México