Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una buena noticia. Como despertando de un sueño o de una pesadilla, según se esperaba que el país cambiara con los nuevos gobernantes o porque ya sufrió las políticas agresivas de ellos; o porque se ha dado cuenta de la catástrofe que se avecina, si los negociantes de la vida siguen saqueando los recursos naturales del país, o porque se niega a participar del circo electoral –según ha calificado el diario británico The Independent al proceso electoral en curso–, o porque ya se está harto de que los gobernantes vean el país como una empresa y a los ciudadanos como sus empleados; o por todas esas razones juntas, diversos sectores sociales han comenzado a coordinarse y movilizarse para protestar por el despojo al país y para unir sus pensamientos y trabajar en construir otro distinto al que ofrece la clase gobernante.

Moviendo a México… desde abajo

Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

El 22 de marzo de 2011, mientras se celebraba el Día Mundial del Agua, el escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza.

Audio - Vive en su palabra. Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

Soberanía alimentaria

Aprovechamos la invitación que nos hizo llegar la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – Vía Campesina a participar de la apertura de su VI Congreso en Buenos Aires para conversar con Joao Pedro Stédile, referente histórico del Movimiento Sin Tierra de Brasil, sobre la situación política latinoamericana y los desafíos de los movimientos campesinos.

Joao Pedro Stédile: “El agronegocio y la soberanía alimentaria son modelos antagónicos”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 20 de abril, en San Francisco, California, Berta Cáceres, incansable luchadora indígena Lenca y actual coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), recibió el Premio Ambiental Goldman 2015, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del medioambiente.

Entrevista a Berta Cáceres: “Vamos a profundizar la lucha contra el modelo saqueador”

Extractivismo

Se invita a toda la comunidad a participar de la 4ta Cumbre Nacional Anti-Fracking y la 2da Cumbre Internacional, a desarrollarse en la Ciudad de Paraná los días 8 y 9 de Mayo. El evento es organizado por el Movimiento “Entre Ríos Libre de Fracking” y las “Asambleas de Integración por Territorios Libres de Fracking” y se llevará a cabo en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Buenos Aires 389, Paraná).

Argentina: Cumbre internacional antifracking en Paraná, provincia de Entre Ríos

notransgenicos

La satisfacción con la que los dirigentes transmitieron que no se había acordado la apertura transgénica, es también un logro del movimiento que se fue articulando a nivel nacional.

Bolivia: Transgénicos, agrocombustibles y estrategias en la Cumbre Agropecuaria

Petróleo

Entrevista con el dirigente ambiental Erley Monroy Fierro, campesino del Meta, vinculado a la industria ganadera en su región, y dirigente de Ascal-G, una de las asociaciones más representativas del sector agrícola en la zona de Losada-Guayabero.

Colombia: En el Meta, “Si entran las petroleras, se acaba el agua”

Movimientos campesinos

El jueves 30 de abril se llevó a cabo el XII Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Campesino Paraguayo, con una participación de más de 300 delegados y delegadas provenientes de los departamentos de San Pedro, Alto Paraná, Caazapá, Paraguarí, Caaguazú, Cordillera, Itapúa, Pdte. Hayes, Misiones, Central, Guairá y Canindeyú.

Paraguay: El Movimiento Campesino Paraguayo- MCP - realizó su XII Congreso Nacional