Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Minería

Las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Cusuna, en horas de la mañana del día de ayer, declararon persona no grata al Sr. Ramón Lobo, hermano del ex-presidente Pepe Lobo, el que acompañado de varios vehículos incluyendo uno perteneciente a INHGEOMIN, trataron de visitar el lugar donde aparentemente el estado de Honduras otorgó una concesión minera no metálica, sin haber efectuado ninguna consulta previa, libre e informada con la comunidad.

Honduras: Comunidades Garifunas de Punta Piedra y Cusuna rechazan presencia de Ramón Lobo y su empresa minera

Por OFRANEH
Minería

En audiencia del Tribunal Contencioso Administrativo (11 -5-15), para definir si se mantiene o se elimina la medida cautelar que impide la operación del Tajo Asunción, destacó la presencia de la exmagistrada Ana Cristina Calzada quien es ahora la representante judicial de la empresa minera.

Costa Rica: Exmagistrada "pro minería" ahora representa Tajo Asunción

Por FECON
Pueblos indígenas

Documental presentado por "La Red", colectivo de edu-activistas. Interesados en utilizar la educación a través de la multimedia como vehículo de liberación y acción. El vídeo como herramienta de micro-enseñanza.

Vídeo - Autonomías en México

Por La Red
Transgénicos

La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) planea reunirse este 15 de mayo por primera vez en esta administración y entre los temas a discutir llama la atención la solicitud de un Certificado para la Liberación de transgénicos de la empresa Dow AgroSciences. Aun no se conoce el detalle de la solicitud ni la forma en que se procederá con el permiso.

Costa Rica: En el día del agricultor se conocerá una solicitud para transgénicos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS declaró que el glifosato, el principal químico utilizado en la agricultura argentina, “puede provocar cáncer en seres humanos”. La IARC reafirmó lo que múltiples investigaciones habían indicado previamente. Ante esta situación, se debería revisar el permiso y las normas de uso del glifosato en el país, así como tomar medidas urgentes para resguardar la salud pública. Sin embargo, el organismo responsable de la aprobación del químico se ha mantenido en silencio y ninguna otra autoridad se hizo eco de la situación.

Argentina: Medidas pendientes

Movimientos campesinos

Mientras el Gobierno Nacional escucha atentamente las recomendaciones que la OCDE, “el club de los ricos”, en materia agraria tiene como requisito para acceder a su membresía, los campesinos de la Cumbre Agraria le exigen al gobierno no dilatar las negociaciones del pliego único de peticiones presentado hace un año, y del que no se ha llegado a un solo acuerdo.

Colombia: Cumbre Agraria volvería a paro por incumplimientos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizações, movimentos sociais e representantes de camponeses, pequenos agricultores e comunidades tradicionais encaminharam hoje (6) carta à presidenta da República, Dilma Rousseff, pedindo o veto ao Projeto de Lei (PL) 7.735/2014, proclamado como “marco regulatório da biodiversidade”.

Brasil: Em carta, movimentos pedem a Dilma que vete projeto de lei da biopirataria

Salud

Professores e funcionários de escolas municipais do campo, alunos Sem Terrinha e agricultores camponeses acompanharam nesta segunda-feira (04/05) na Câmara de Cascavel a votação do Substitutivo ao Projeto de Lei 142/2014, que regulamenta o uso de agrotóxicos e proíbe sua utilização nas proximidades de escolas, Centros Municipais de Educação Infantil, núcleos residenciais e unidades de saúde.

Brasil: Aprovado PL que proíbe uso de agrotóxicos perto de escolas e unidades de saúde