Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Tierra, territorio y bienes comunes

Na madrugada desta quinta-feira (16/04), cerca de 1.500 famílias Sem Terra ocuparam a Fazenda Guerra, com mais de 7 mil hectares, no município de Tapes, a 120 km de Porto Alegre, no Rio Grande do Sul.

Brasil: Sem Terra ocupam latifúndio Rio Grande do Sul

Transgénicos

El Poder Judicial juzgará si es procedente el cultivo de maíz transgénico en México –el primer caso de este tipo en el mundo–, luego de 21 meses en que organizaciones y ciudadanos han defendido en tribunales federales la demanda de la acción colectiva contra la siembra de esos productos.

Determinará el Poder Judicial si procede el cultivo de maíz transgénico en México

TLC y Tratados de inversión

El 17 de abril de 1996, 19 personas campesinas murieron por balas de la policía militar brasileña cuando se manifestaban por el derecho a disponer de tierra que cultivar para la soberanía alimentaria de su pueblo. Desde entonces, año tras año, en estas fechas las organizaciones que trabajamos por la Soberanía Alimentaria nos movilizamos en defensa de quienes, como aquellas personas, cuidan la tierra para producir alimentos.

Llamamiento a la VII Semana Estatal de las Luchas Campesinas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El Buen Vivir plantea una relación radicalmente diferente entre los seres humanos y de éstos con su entorno natural y social. Supone una concepción de vida que se distancia profundamente de parámetros como el individualismo a ultranza, la búsqueda permanente del beneficio propio y del lucro, el uso y abuso (explotación) de la naturaleza hasta su agotamiento, la mercantilización total de las esferas de la vida humana, etc. Dicho en pocas palabras, este paradigma plantea la ruptura conceptual y práctica con la noción de desarrollo occidental, donde el hecho de «competir» es casi la única lógica de relación humana y de producción económica, así como de hacer política."

Buen Vivir, una alternativa posible

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Conferencia Internacional, "Deuda, Bienes Comunes y Dominación - Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir" del 03 al 05 de junio del 2015, Ciudad de Buenos Aires.

Conferencia Internacional: "Deuda, Bienes Comunes y Dominación. Resistencia y Alternativas hacia el Buen Vivir"

Por CADTM
Tierra, territorio y bienes comunes

Sembraremos árboles en la plazas de diferentes ciudades para sembrar la democracia: Hace un año entregamos 750.000 firmas en uno de los ejercicios de construcción de democracia más emocionantes para todos. No fuimos solo los jóvenes YASunidos, fueron amas de casa, trabajadores, maestros, miles de personas que por su cuenta asumieron el difícil reto de recolectar firmas. Y lo logramos; a pesar del boicot, las burlas, los infames ataques , lo hicimos. Todos somos Yasunidos y así queremos renacer.

Ecuador: Manifiesto por el 12 de abril, a un año de la entrega de nuestras firmas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Reflexiones sobre el 24° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Córdoba: Algo nuevo está naciendo. Sí, en medio de las luchas ganadas y las derrotas, de la lista gigante de crímenes socioambientales que narramos y sufrimos cada vez que nos reencontramos en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), hoy -apenas concluido el 24° Encuentro- ronda en el aire la idea de que algo nuevo está naciendo.

Argentina: El derecho colectivo a ser territorio en rebeldía

Pueblos indígenas

Ante una tradición política marcadamente militar y neoliberal, el movimiento popular en Perú ha sufrido varios reveses a lo largo de su historia. Con la llegada en 2011 de Ollanta Humala a la presidencia del país las esperanzas generadas se han desvanecido con un giro hacia la derecha y por el continuismo de la lógica económica y de políticas extractivas que ha impulsado. Sin embargo, a día de hoy, se contabilizan en Perú más de 200 conflictos sociales, luchas de resistencia popular, principalmente en las regiones andinas y amazónicas.

Los movimientos sociales en juego: la resistencia popular en Perú