Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las diversas implicaciones graves de la situación que hoy viven los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín, en el sur de Baja California, está la del espejo que muestran sobre el vaciamiento de los pueblos indígenas y a su vez la reterritorialización identitaria que mantienen.

México: San Quintín, de pueblos indígenas a ciudadanía precaria

Tierra, territorio y bienes comunes

El 21 de marzo se ha delineado un importante camino, con una amplia y concurrida manifestación, iniciativa autogestionada, autónoma, de una amplia expresión social, intercultural y un nuevo y contundente paso de avance hacia la recuperación de las aguas y la defensa de los territorios, donde se vienen diversos desafíos que comienzan a vislumbrase como han señalado.

Chile: ¿Cuáles son las demandas y propuestas del movimiento por la recuperación de las aguas y la defensa de los territorios?

Tierra, territorio y bienes comunes

Hace unos días, los pobladores del caserío de San José denunciaron que sus animales habrían fallecido a causa de la ingesta de agua contaminada. La aldea de San José está próxima a la unidad minera “Chaulipoma Sur” de Yanacocha SRL. Los manantiales que abastecen este poblado se encuentran justo debajo, y sus aguas llegan al río Grande que a su vez llega a la ciudad de Cajamarca.

Perú: Yanacocha, la contaminación y la muerte de ganado en Cajamarca

Salud

BIOS ARGENTINA, miembro de RENACE, a través de uno de sus miembros, el Dr Andrés Porta, ha solicitado hace un año exactamente, al Sr. Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires – OPDS- Sr. Hugo Bilbao, y al Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Alberto Pérez, que arbitren los mecanismos necesarios para establecer la obligatoriedad de la Evaluación de Impacto Ambiental para todo emprendimiento agropecuario.

Argentina: EIA a las prácticas agrícolas

mapu

Comunidades mapuche de la zona de Curacautín han intensificado sus movilizaciones en defensa de su territorio, medioambiente y aguas en el último tiempo. Una defensa que nace ante los sucesivos proyectos de intervención y desvío de los ríos de la zona para construir centrales hidroeléctricas de paso por parte de empresarios y bajo las garantías ofrecidas desde el gobierno y a la pasividad e indiferencia de la propia sociedad civil chilena del sector y la región con escasas excepciones que los mapuche valoran.

Chile: Nuevo triunfo de movilizaciones Mapucges paraliza 3º central hidroeléctrica en Curacautin

Megaproyectos

La crisis hídrica que atraviesa el país es tan brutal como programada: todas las cuencas están sobre otorgadas, el modelo minero, forestal, energético y agroalimentario, pese a demostrar la insustentabilidad que le es inherente y el socavamiento no solo del agua sino que también de su ciclo, sigue siendo promocionado y profundizado por los gobiernos en desmedro de las líneas de desarrollo local, y vulnerando el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Chile: Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

Por OLCA
Transgénicos

Foi necessário pouco mais de um mês apenas para que a votação sobre a liberação de plantio comercial de eucalipto transgênico voltasse à pauta da Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio).

Brasil: CTNBio pretende novamente votar liberação de eucalipto transgênico

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde la organización de Lucha por la Tierra-OLT de Paraguay nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para manifestar cuanto sigue: El atropello en el puesto de la ganadera Pindo, es una operación montada y ejecutada por civiles armados para forzar el desalojo de los campesinos/as, asentados en la comunidad 1ro. de marzo desde hace 3 años y medio, ocupando y trabajando las tierras, en proceso para su expropiación.

Paraguay: OLT denuncia violentos desalojos