Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Minería

La Sala Constitucional resolvió con lugar un recurso de amparo que obliga al Poder Ejecutivo a declarar a Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto. Así la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se ven obligados por mandato de la Sala a reglamentar la Ley 8904, a fin de prohibir esta práctica en el país.

Costa Rica: Sala Constitucional ordena al Ejecutivo declarar a Costa Rica libre de minería a cielo abierto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nosotros y nosotras, participantes del Taller "La organización de un Foro Social de Internet - Un llamado a ocupar Internet", realizado en Túnez en el marco del Foro Social Mundial, afirmamos nuestro compromiso con el objetivo común de construir el Internet de los pueblos desde abajo y más allá de las fronteras: un Internet en función del interés público y de la solidaridad, donde el control esté en manos de la gente; un Internet basado en la dignidad humana, la igualdad, la justicia social, la libertad y los derechos de la comunicación de las personas.

Llamamiento de Túnez para el Internet de los Pueblos

marcha inundaciones 2

Ante la actitud asumida por los distintos estamentos gubernamentales, de considerar“naturales”o “designio divino”las calamidades ambientales que vienen sufriendo distintas localidades de la provincia de Córdoba, las organizaciones firmantes proclaman que la catástrofe no es natural, sino que consideramos que hay responsabilidades políticas compartidas por los distintos estamentos gubernamentales, o sea, tanto por el gobierno nacional, encabezado por Cristina Kirchner; el gobierno provincial del gobernador José Manuel de la Sota y las diversas intendencias afectadas.

Argentina, Córdoba: Documento de la Marcha por las inundaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

En el marco del Encuentro: Políticas de conservación, leyes energéticas y territorios indígenas y campesinos, nos reunimos en la Ciudad de México los días 4 al 6 de marzo, 110 pueblos indígenas, comunidades y organizaciones campesinas y organizaciones de la sociedad civil, de 16 estados del país, con el fin de analizar los efectos que tienen en nuestros territorios los programas de conservación y los distintos proyectos energéticos que pretenden imponerse.

México: Encuentro políticas ambientales, leyes energéticas, territorios indígenas y campesinos

Privatización de la naturaleza y la vida

La respuesta social ante lo que parecía una inminente aprobación de la Ley General de Aguas por el pleno de la Cámara de Diputados revela que se trata de uno de los temas más sensibles y que más preocupan a la sociedad mexicana. Entre estas reacciones, destacan los señalamientos realizados individual o colectivamente por científicos mexicanos y el comunicado conjunto de los rectores de las universidades Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; y Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, quienes se pronunciaron por “(…) un debate amplio, plural e incluyente en el que puedan intervenir todos los sectores del país”.

México: Apuntes sobre la Ley General de Aguas

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Hoy, 20 de marzo del 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos celebrará una audiencia para escuchar los alegatos de comunidades de Costa Rica víctimas de los efectos de la producción de la piña en Costa Rica. Se trata de las comunidades del Cairo, Francia, Luisiana y Milano (de la región de Siquirres) cuyos acuíferos fueron contaminados por empresas dedicadas a la producción de la piña.

La piña de Costa Rica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Pueblos indígenas

Na tarde da última quinta feira (12) foi lançado o relatório da Comissão Estadual da Verdade “Rubens Paiva”. O documento, fruto de um trabalho de três anos, é dividido em 26 capítulos temáticos, entre eles um dedicado às violações dos direitos indígenas no Estado de São Paulo e em nível nacional.

Brasil: Comissão da Verdade considera a não demarcação de Terras Indígenas grave violação de direitos humanos

Movimientos campesinos

Los campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales paracuentearlos y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona.

México: Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras