Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Para esta semana que inicia el 6 de enero -entre el lunes, martes y miércoles- las dos últimas empresas que aún tienen maquinarias, herramientas, plumas hidráulicas, etc. en el predio anunciaron el retiro total de las mismas. Invitamos a los medios de prensa nacionales e internacionales a registrar estos movimientos, a fin de poder informar con precisión sobre la situación de Monsanto."

Situación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¿Qué es la justicia ambiental? Aquí nos vamos a quedar es un documental en el que académicos, activistas y personas afectadas por situaciones de injusticia ambiental, aportan sus visiones y testimonios para responder esta pregunta.

Video: Aquí nos vamos a quedar

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, zapatistas, de Chiapas, de Méjico, de América Latina, del Mundo.... Va en estas sencillas palabras nuestro abrazo, nuestro respeto, y nuestra celebración junto a ustedes, por estos 20 años de aniversario de aquel 1 de enero de 1994.

De la CLOC VC a los Zapatistas: Campesinos y campesinas, Indígenas y trabajadores del campo y la ciudad celebramos junto a ustedes

Megaproyectos

“Buscamos conformar un movimiento de mayor alcance para detener estos proyectos, porque van a continuar. Sí detenemos el proyecto eólico, después vendrán con una minera o una presa hidroeléctrica, porque el capital no duerme y solo busca despojar a los pueblos”.

En busca del corredor de la resistencia mesoamericana

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Preservar y fortalecer los Sistemas de Justicia Milenaria en el Ecuador como Estado Plurinacional e intercultural, sustentados en el Principio de la Libre Determinación de los Pueblos e inspirados en el Sumak Kawsay como garantía de la armonía entre hermanos y hermanas; y con la Pachamama."

Mandatos de la Cumbre de autoridades de la justicia milenaria en el Estado Plurinacional del Ecuador

Extractivismo

"Ante tantas traiciones y saqueos, es bueno recordar que muchas veces las urbes impiden ver el horizonte y tampoco nos dejan ver lo que crece desde abajo, tenaz como flor que rompe el asfalto y ofrece su polen al viento. La historia que se construye así, como nos recuerda Galeano, sólo dice hasta luego."

México: los caminos del viento

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A luta pela preservação da Amazônia, em especial pela manutenção das atividades extrativistas, sofria um duro golpe há 25 anos. Em 22 de dezembro de 1988 foi assassinado, no interior do Acre, Francisco Alves Mendes Filho, o Chico Mendes. A morte do líder sindicalista repercutiu mundialmente e provocou mudanças na forma como o Brasil passou a lidar com as questões relacionadas ao meio ambiente.

Brasil: morte de Chico Mendes abre caminho para a questão ambiental no país

Pueblos indígenas

Crear capacidades para consulta previa, remediar contaminación antes de consultar y licitar lote 192, estudiar situación de poblaciones vulnerables antes de ampliar actividades en el lote 88, son algunas anticipos del informe.

Lo esencial de la declaración preliminar de James Anaya luego de su visita al Perú