Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Minería

"Al menos siete sectores conectados con la agricultura participan en el paro nacional que comenzó este lunes, al cual se sumaron los transportadores de carga, profesores y trabajadores dedicados a la pequeña minería. La protesta que se origina por la negativa del gobierno nacional de establecer un escenario de diálogo con las organizaciones sociales que permitan superar la grave crisis que afronta el campo colombiano."

Colombia resiste! cuarto día de paro agro-minero, de transporte, salud y social

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Recientemente se vuelve a mencionar la problemática de la laguna de Tota en el departamento de Boyacá, esta vez en virtud de la muerte masiva de peces (trucha arcoíris) cultivados en jaulas o piscícolas empresariales que hoy son parte del paisaje.

Colombia: Un Nobel para el lago de Tota

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Siglos de vivir en Comunidad y en diálogo y armonía con la Naturaleza. Es larga y siniestra, desde diferentes costados a analizar, la Historia que nos une, nos hermana y, muchas veces, nos distancia. 521 años desde que se instalara en todo este vasto territorio un pensamiento etnocéntrico de extirpación y dominio extranjero. Modelo que, sin duda, han aprendido, copiado y ejecutado, según los propios intereses, muchos mal llamados “próceres” y los actuales “representantes” políticos.

Argentina: Pronunciamiento del Valle Calchaquí ante las VII Jornadas internacionales sobre medio ambiente en Salta

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los pueblos indios de México agrupados en el Congreso Nacional Indígena (CNI) brindarán este fin de semana un homenaje al líder moral purépecha Juan Chávez Alonso, a poco más de un año de su muerte accidental en su natal Nurío, en el marco de la cátedra que lleva su nombre. Se trata, además, del relanzamiento de la organización indígena que hace 17 años convocó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México: Despojo a indígenas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nos reconocemos en el camino de nuestra historia y nuestros antepasados que son presente, futuro y espejo de la autonomía ejercida en los hechos, como única vía del porvenir de nuestra existencia y que se vuelve nuestra vida comunitaria, asambleas, prácticas espirituales, culturales, autodefensa y seguridad, proyectos educativos y de comunicación propias, reivindicaciones culturales y territoriales en las ciudades por los pueblos desplazados o invadidos con una memoria histórica viva."

México: pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena

Votación+en+la+calle+jpg

La “Ley Monsanto” que será votada a fines de agosto por el Senado chileno, concitó masivo rechazo ciudadano en veinte capitales y ciudades del país en respuesta a la convocatoria de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile (YNQT).

En todo Chile los ciudadanos votaron contra la Ley Monsanto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La soberanía comunitaria es un proceso y puede ser muy largo, pero lo que le da cohesión es construir Soberanía alimentaria, pues a través de ella se construye una nueva conciencia, una conciencia de Unidad, un nuevo Sujeto político, que trasciende la politiquería y el mundo de la ilusión para introducirse en el mundo del conocimiento y la sabiduría, donde nos vemos como comunidad."

A propósito del artículo “recolonización de las económicas indígenas”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"No existe la posibilidad de una producción industrial de camarón “sustentable”, como también es una idea falsa querer producir celulosa y papel sustentable a partir de monocultivos de árboles plantados en gran escala. Se trata de formas de producción que son, por definición, insustentables y destructivas para el futuro de los bosques y sus poblaciones. Lo que importa es cambiar los modelos de producción y consumo dominantes en el mundo."

Boletín N° 192 del WRM: La lucha de los pueblos que viven del manglar

Por WRM