Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

noname (8)

Con la finalidad de reconstruir el campamento que fue quemado por efectivos policiales el 18 de marzo pasado, las organizaciones sociales que se oponen al proyecto minero Conga, reiniciaron hoy sus protestas, fuertemente custodiados por un numeroso contingente policial y militar, con movilizaciones y marchas en la ciudad de Bambamarca.

Perú: organizaciones sociales vuelven a movilizarse en Bambamarca contra Conga

noname

Los invitamos a participar del Taller Espacio Intercuencas: Emergencia por la Ley de bosques y el ordenamiento territorial de los bosques nativos el próximo sábado 12 de abril en la Escuela Florentino Ameghino, Calle 138 (Matienzo) al 1827, (entre Dr. Federico torres y Bombero Rivero -calle 19), Berazategui.

Argentina: XIX Encuentro del Espacio Intercuencas RRR - Taller Emergencia por la Ley de bosques y el ordenamiento territorial de los bosques nativos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nosotros, mujeres, jóvenes, trabajadores rurales, pescadores, pueblos indígenas y migrantes, rechazamos cualquier intento de golpe de estado que mediáticamente pretende posicionarse en el imaginario colectivo mostrando en los medios a manifestantes expresando un inconformismo que es consecuencia de la guerra económica que desde poderosos sectores oligárquicos, fascistas, e imperialistas se lleva acabo con el objeto de desestabilizar el gobierno del Presidente Nicolás Maduro."

La Vía Campesina expresa solidaridad con Venezuela y los movimientos campesinos

029n2est-1

La organización de las comunidades para luchar contra los proyectos eólicos en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fue el tema principal del Congreso Nacional Indigenista (CNI), organizado por la asamblea comunitaria de Álvaro Obregón, especie de agencia municipal no oficial.

México: rechazo a proyectos eólicos, tema central en congreso de comunidades del istmo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Denunciamos que se han agudizado de una manera inaceptable las agresiones en nuestra contra por parte de supuestos pequeños propietarios, ejidatarios y funcionarios gubernamentales. Realizan compras y ventas sobre los terrenos de la comunidad, impiden el uso y disfrute de nuestros recursos con los que ellos lucran y pretenden criminalizar hasta el uso de la tierra para construir, nos agreden con armas de fuego y constantemente inventan delitos en contra de los comuneros que hemos estado defendiendo el territorio."

México: Jornada por el territorio y la dignidad

2014-04-01 13.23.39

Durante dos días más de cien familias acamparon en un predio de La Plata solicitando tierras para trabajarlas dignamente. Las autoridades provinciales y nacionales, respondieron con un compromiso de entrega de tierras para ochenta familias.

Argentina: La tierra para quien la trabaja, un reclamo vigente

Por Marcha
Tierra, territorio y bienes comunes

A tres años de que 769 familias fueran desalojadas de forma violenta en el Valle del Polochic, hombres mujeres y niños siguen exigiendo al presidente de la república Otto Pérez Molina cumpla con los compromisos adquiridos con las familias.

Guatemala: a tres años de los desalojos violentos en el Valle del Polochic, el gobierno sin cumplir compromisos adquiridos

20140331_110617

"El lunes 31 de marzo, alrededor de las 9 hs. un centenar de familias quinteras de la zona del Gran La Plata iniciamos un acampe por tiempo indeterminado exigiendo el avance en la propuesta de “Colonia Agrícola Integral de abastecimiento urbano”, proyecto que presentamos hace un año al gobierno municipal, provincial y nacional."

Argentina: continúa el acampe en la Au. Buenos Aires-La Plata ¡La Tierra es de quien la trabaja!