Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Semillas

En el marco del XXXVI aniversario de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) se realizó el Foro Internacional sobre la conservación de las semillas nativas y las amenazas de la revolución verde.

Vídeo: Foro Internacional sobre semilla nativa en el marco de el XXXVI Aniversario ATC

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La Cumbre considera que mediante un ejercicio de soberanía, debemos ser los pueblos y las comunidades quienes ordenemos el territorio, definamos sus usos y las distintas maneras de habitarlo. Este ordenamiento territorial popular debe armonizar la conservación del medio ambiente con el aprovechamiento que de él hagan, las comunidades agrarias para su pervivencia."

Colombia: Declaración política de la Cumbre Agraria campesina, étnica y popular

cumbre

"El país necesita un proceso de Ordenamiento Territorial donde sean las comunidades quienes redefinan la manera como se organiza la producción, se distribuye el uso del suelo, se gobierna el subsuelo, y se protegen el aire, el agua, los ecosistemas estratégicos y los medios de vida de las comunidades agrarias..."

Colombia: Mandatos para el buen vivir, la democracia y la paz. Pliego de exigencias de la Cumbre Agraria

Tierra, territorio y bienes comunes

La justicia penal de Chos Malal absolvió a seis integrantes de la Mesa Campesina del Norte Neuquino (MCNN), acusados por un empresario de usurpar tierras pese a que, en 2013, el fuero civil les reconoció derechos posesorios sobre ese campo del paraje de La Tungar.

Argentina: justicia de Chos Malal absuelve a seis campesinos por conflicto de tierras

ostula-3729822222_46395ca49f-391x262

Después de años de asesinatos contra los principales líderes de la comunidad, del saqueo de madera de sangualica hasta dejarla al borde de la desaparición, y del enseñoramiento del crimen organizado, los nahuas retoman el control de su territorio y rearticulan su guardia tradicional.

México: Ostula, vencer al terror

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Por más que se esconda, en este país sigue habiendo racismo institucional. Racismo legal, administrativo, procedimental. A pesar de él, las comunidades rarámuris de Chihuahua resisten con paciencia, sin aspavientos. Se movilizan, se asesoran, acuden a las diversas instancias gubernamentales. Tan sólo en las últimas semanas, cuatro comunidades de la sierra Tarahumara han mostrado su músculo tranquilo en la defensa de su agua, su territorio y su autodeterminación.

México, Comunidades rarámuris: agua, territorio, autodeterminación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Al inicio oficial de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular en la ciudad de Bogotá, capital colombiana, Radio Mundo Real conversó con Ricardo Herrera, integrante del Coordinador Nacional Agrario, parte de Vía Campesina en ese país. En la entrevista cedida al corresponsal Danilo Urrea, el dirigente campesino ahondó en los objetivos, la actualidad y los retos que persigue la cita nacional.

Colombia: Cumbre Agraria y Popular, entrevista a Ricardo Herrera, integrante del CNA

sub-fre-391x302

"Después de salir de mi país, 1974, conocer y trabajar con Paulo Freire en Ginebra, Suiza y en São Tomé y Príncipe, África, llegué a México, 1978 y logré reinventar su praxis de educación popular en el espacio universitario del salón de clases. Y, en ese proceso, en el momento que leía la Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido, me encontré frente a pronunciamiento zapatista del primero de enero del 1994."

Paulo Freire y el Subcomandante Insurgente Marcos