Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

Este viernes 8 de marzo es el día internacional de la mujer y desde Temuco se señala: "Somos distintas mujeres mapuche, de varios lugares y realidades, pero unidas por nuestros linajes y territorios ancestrales, por la historia y el presente. Por la resistencia consciente y porque buscamos un mejor vivir, Kume Mongen, Kümefelen. Equilibrio entre las fuerzas naturales y las espirituales, entre los individuos y las comunidades..."

Día internacional de la Mujer: Manifiesto de Mujeres Mapuche Temuco

mujeresLA

"Somos mujeres latinoamericanas que nos unimos para luchar en defensa del derecho de nuestras sociedades a vivir con dignidad y justicia social en un ambiente sano y en paz y oponernos a los megaproyectos de extracción y saqueo de nuestras riquezas naturales, los minerales metálicos en particular, por sus altos impactos negativos sobre la sociedad en general y especialmente en las mujeres."

Carta abierta de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

Pueblos indígenas

"É notória a realidade que afeta os povos indígenas do estado de Mato Grosso do Sul, em permanente estado de violação de seus direitos humanos em flagrante ofensa à Constituição Federal brasileira, além da negativa de vigência aos Tratados Internacionais os quais o Brasil é signatário, além do total desrespeito às regras mínimas sobre os direitos indígenas..."

Brasil: Manifesto pela vida - solidariedade e defesa dos povos indígenas em Mato Grosso do Sul

Tierra, territorio y bienes comunes

"Considerando que como ciudadanos y miembros de comunidades rurales y costeras es legítima práctica de los Derechos Humanos defender nuestros recursos naturales y bienes útiles para la subsistencia y desarrollo por una vida digna, denunciamos enérgicamente las pretensiones con que el gobierno actual gestiona a favor de las transnacionales del turismo inmobiliario, las facilidades para que operen en la implementación de dicho megaproyectos de carácter negativo para la vida socio-ambiental."

Panamá: Manifiesto al País de la Red Nacional en Defensa de las Comunidades Costeras

Tierra, territorio y bienes comunes

"Denunciamos a los gobiernos nacional, provinciales y municipales por su accionar en la destrucción deliberada de la región sur rionegrina y meseta central del Chubut al igual que el resto de la región patagónica, en beneficio de los intereses de las corporaciones transnacionales extractivistas."

Argentina: Declaración del Sexto encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP)

Por UAP
Tierra, territorio y bienes comunes

"Não nos deixaremos curvar pelo avanço insaciável do capitalismo com o seu cortejo de políticas governamentais nefastas e genocidas. Território não se negocia não se vende não se troca. É o espaço sagrado onde fazemos crescer a vida, nossa cultura e jeito de viver, nos organizar, ser livres e felizes. “Territórios livres, já!!!”."

Brasil: Comunidades tradicionais defendem o direito à terra e ao território

wirikuta-391x270

"Las autoridades tradicionales y de bienes comunales de San Sebastian Teponahuaxtlán, Tuxpan de Bolaños, Santa Catarina Cuexcomatitlán y Bancos de San Hipólito, que representan la voz de maraakame, consejos de ancianos y asambleas de más de 500 centros ceremoniales wirrárikas, reafirman ante el nuevo gobierno federal la defensa de Wirikuta ante la minería y las agroindustrias."

México: La urgencia de Wirikuta

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Tatei Haramara, lugar de peregrinación y ofrendas de los wirrárika está en grave peligro. Solamente dejaron tres hectáreas para sus originales poseedores. El resto fue entregado al turismo.

México: La casa del agua de los huicholes, vendida para el turismo