Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El VI Encuentro de Pueblos Indígenas reafirmó la lucha por la defensa de los ecosistemas

Delegaciones de los pueblos indígenas de Guatemala concluyeron este 20 de octubre el Sexto Encuentro Nacional en territorio Maya Ch’orti’, en Camotán, Chiquimula. Entre ceremonias, música y entrega de títulos comunales, reafirmaron su unidad y compromiso por la defensa de la tierra, la memoria y los bienes comunes.

El VI Encuentro de Pueblos Indígenas reafirmó la lucha por la defensa de los ecosistemas

Nuevas amenazas de muerte, una realidad reinante

Las instituciones que componen y representan el Estado de Derecho son tolerantes, permitiendo que el control paramilitar se desarrolle a todas anchas como una nueva cultura de sociedad que legitima la ilegal.

Nuevas amenazas de muerte, una realidad reinante

Gaza: una bienvenida cautelosa a la decisión de Alto al Fuego afirma La Vía Campesina

Mientras se presenta un Alto al Fuego como parte de lo que se conoce como el “Plan Trump”, ofrecemos una bienvenida muy cautelosa y condicionada. Nuestra bienvenida es humanitaria y temporal: cualquier pausa a los asesinatos es bienvenida por las vidas que pueda salvar. Pero no aceptaremos un marco que trate el intercambio y la liberación de detenidxs en una primera “fase” aislada como sustituto de un verdadero fin de la violencia. Priorizar una “Fase Uno” centrada en el intercambio de prisionerxs sin garantías vinculantes y verificables de manera independiente para un cese permanente y global de hostilidades, retirada de las fuerzas, levantamiento incondicional y duradero del bloqueo, y mecanismos transparentes de investigación y rendición de cuentas, corre el riesgo de convertir un alivio momentáneo en un pretexto para una masacre renovada. Las vidas no pueden usarse como fichas de negociación mientras la impunidad perdure.

Gaza: una bienvenida cautelosa a la decisión de Alto al Fuego afirma La Vía Campesina

CSA alerta sobre la grave represión en Ecuador y exige respeto a la vida y a los derechos fundamentales

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA – TUCA), organización que representa a 54 centrales y a más de 55 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el continente, filial regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI – ITUC), con sede en Montevideo, Uruguay, expresa su profunda preocupación y firme condena frente a los graves hechos de represión estatal ocurridos en la República del Ecuador.

CSA alerta sobre la grave represión en Ecuador y exige respeto a la vida y a los derechos fundamentales

Guyraroká: nueva retomada revela el uso de agrotóxicos como arma de guerra y las redes del latifundio corporativo

"Los ataques químicos contra Guyraroká son realizados por medio de maquinarias y aviones agrícolas, resultando en la pérdida de toneladas de alimentos producidos por los indígenas y frecuentes enfermedades de los ancianos, niños y jóvenes, incluyendo casos de hospitalización".

Guyraroká: nueva retomada revela el uso de agrotóxicos como arma de guerra y las redes del latifundio corporativo

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Este martes 14 de octubre de 2025 se cumplen 23 días del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pese a las movilizaciones, el Gobierno mantiene su postura y asegura que no revertirá la medida.

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Ecuador, resistencia y más allá

Ecuador está en paro nacional, con protestas masivas de los movimientos indígenas y sociales desde hace 27 días. El paro comenzó el 22 de septiembre, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y pese a que el presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción desde el 4 de octubre y desató una salvaje represión, criminalización, detenciones y hasta asesinatos por parte de fuerzas armadas y policía, las luchas se mantienen y se han ampliado en temas y apoyo ciudadano.

Ecuador, resistencia y más allá