Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ciclo de debates rumo a COP 30 "Antes Que Seja Tarde" (Dia 3)

Em artigo, professor da UNILA reafirma importância de debate com João Pedro Stedile na universidade sobre a crise ambiental e mobilização dos movimentos sociais e sociedade civil para a COP30.

Ciclo de debates rumo a COP 30 "Antes Que Seja Tarde" (Dia 3)

Resumen de noticias de agosto: Actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Este mes de agosto, las organizaciones miembros de La Vía Campesina en el sur de Asia junto con otras organizaciones aliadas han estado preparando el III Foro Global Nyéléni, la máxima expresión del movimiento para la Soberanía Alimentaria, la transformación sistémica y la justicia para todxs, que se realizará en Sri Lanka del 6 al 13 de septiembre 2025. El evento reunirá a una amplia gama de movimientos sociales, entre los que se incluyen pequeños productores de alimentos, pueblos indígenas,  pescadores, pastores, trabajadores y activistas, con el fin de elaborar propuestas para una transformación sistémica.

Resumen de noticias de agosto: Actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Movimento de Mulheres Camponesas rumo ao II Congresso Nacional

O Movimento de Mulheres Camponesas (MMC-Brasil) se prepara para o II Congresso Nacional que acontecerá em Brasília de 13 à 15 de outubro de 2025, na Granja do Torto, em Brasília/DF. Com o lema “Existimos porque lutamos!”, o MMC pretende reunir em torno de duas mil mulheres camponesas para debater e projetar os rumos da organização, as lutas e os caminhos para que a sua missão possa ser consolidada na sociedade.

Movimento de Mulheres Camponesas rumo ao II Congresso Nacional

Juezas y jueces panamericanos alertan sobre Gaza: “no es guerra, es aniquilación y debe investigarse como genocidio”

Una asociación que reúne a magistradas y magistrados de toda América referenciados en las ideas del Papa Francisco manifestó su “profunda preocupación ante la grave situación de vulnerabilidad que vive la población civil de la Franja de Gaza, Palestina”, y sostuvo que aquello “no es una guerra, es una aniquilación, y debe investigarse como genocidio, en el marco de lo actuado por la Corte Penal Internacional; como también corresponde el enjuiciamiento internacional de los responsables de los crímenes que motivaron y desarrollaron el presente conflicto”.

Juezas y jueces panamericanos alertan sobre Gaza: “no es guerra, es aniquilación y debe investigarse como genocidio”

Por NODAL
Ninguna victoria ecologista es permanente... sobre nuestra lucha antipetrolera en Costa Rica

En Costa Rica se ha mantenido una moratoria a la explotación de hidrocarburos (petróleo y gas natural) durante cinco gobiernos consecutivos. Sin embargo, siempre hemos señalado que ninguna victoria del movimiento ecologista es permanente; lo único permanente es la voracidad extractivista, que intenta instalarse una y otra vez sobre nuestros territorios.

Ninguna victoria ecologista es permanente... sobre nuestra lucha antipetrolera en Costa Rica

Pese a la sentencia de la SCJN, autoridades impulsan nuevas obras en el puerto de Veracruz que amenazan arrecifes y ecosistemas terrestres

El Gobierno de México anunció que en septiembre iniciará la construcción de la escollera sur del puerto de Veracruz sobre el arrecife La Gallega, con más de 3 km de extensión. Con esto se sigue incumpliendo lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Pese a la sentencia de la SCJN, autoridades impulsan nuevas obras en el puerto de Veracruz que amenazan arrecifes y ecosistemas terrestres

Por AIDA
El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio: una señal para todos los pueblos fumigados

La causa judicial que investiga la contaminación con agrotóxicos en Pergamino es hoy mucho más que un expediente: es la expresión de una lucha socioambiental que viene creciendo en distintos territorios del país. 

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio: una señal para todos los pueblos fumigados

Áreas naturales del Perú, hogar de pueblos en aislamiento, bajo la mira de industria petrolera

La industria petrolera busca incrementar su producción en la Amazonía y para ello apunta a operar en Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú.

Áreas naturales del Perú, hogar de pueblos en aislamiento, bajo la mira de industria petrolera