Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Declaratoria "El Istmo es nuestro": rechazo al Corredor Interocéanico y a todos los megaproyectos

Desde Jalapa del Marqués, Oaxaca, nos convocamos en el Encuentro en Defensa de nuestros Bienes Naturales y Comunales “EL ISTMO ES NUESTRO” para informar, analizar y organizarnos ante la imposición del llamado Corredor Interoceánico que pretende ser el nudo que articule los “proyectos estrella” de la 4T como es mal llamado Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Proyecto Integral Morelos, y toda la infraestructura energética que pretende interconectar estos y más megaproyectos para abastecer el consumo energético de las grandes industrias y los mercados nacionales e nternacionales, así mismo reflexionamos sobre este sistema capitalista y patriarcal que atenta y violenta nuestros cuerpos, bienes naturales y territorios, acordamos organizarnos para fortalecer las luchas de resistencia de los pueblos del Istmo y de todo México frente a la imposición del Corredor Interoceánico y los Megaproyectos que reorganizar y saquear el sur sureste del país en beneficio del capital corporativo internacional.

Declaratoria "El Istmo es nuestro": rechazo al Corredor Interocéanico y a todos los megaproyectos

Brasil aprueba TLC con Chile: este tratado impulsará aún más el libre tráfico de plaguicidas peligrosos prohibidos en Europa

El Senado de Brasil recientemente aprobó el Tratado de Libre Comercio con Chile, por lo que solo restaría la tramitación para que entre en vigencia en ambos países. Cabe recordar que este TLC fue firmado en 2018 por Sebastián Piñera y por el gobierno de Michel Temer en sus últimos días de mandato, en agosto del 2020 con una discusión igual de exprés que su negociación, el Senado de Chile ratificó el tratado.

Brasil aprueba TLC con Chile: este tratado impulsará aún más el libre tráfico de plaguicidas peligrosos prohibidos en Europa

Utilidad Pública: la deformación de un concepto a costa del bien común. Análisis en Colombia

"Mientras el Estado colombiano justifica sus políticas extractivas como una necesidad inexorable para el desarrollo, la inversión y otorga títulos y concesiones a las empresas para legitimar sus operaciones, las comunidades reclaman la protección de sus territorios, los ecosistemas, el agua, las semillas, el alimento, el respeto a sus formas de vida y su derecho a decidir sobre estos elementos, que son entendidos como bienes comunes de los pueblos".

Utilidad Pública: la deformación de un concepto a costa del bien común. Análisis en Colombia

"No son vándalos, sino agricultores que proveen alimentos saludables"

“Los que se oponen a la minería en Ayacucho sur no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables” manifestó la Prelatura de Caravelí mediante un comunicado público. 

"No son vándalos, sino agricultores que proveen alimentos saludables"

Nota técnica sobre a proposta do novo código da mineração

O Comitê Povos Tradicionais, Meio Ambiente e Grandes Projetos da Associação Brasileira de Antropologia vem a público manifestar profunda preocupação com o processo de revisão do Código da Mineração (Decreto Lei 227/67), em trâmite no Congresso Nacional. No dia 10/11/2021, a relatora responsável, deputada Greyce Elias, apresentou na Câmara de Deputados uma proposta de reformulação do código com alterações importantes que representam ameaças aos direitos de povos e comunidades tradicionais e ao meio ambiente.

Nota técnica sobre a proposta do novo código da mineração

Chimalapas, triunfo chima

La verdadera fuerza motriz que mueve el pleito por los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, es el conflicto entre los comuneros zoques (los chimas) que defienden sus tierras y recursos naturales, y los talamontes, ganaderos, políticos y narcotraficantes chiapanecos, que saquean y agreden a las comunidades indígenas.

Chimalapas, triunfo chima

Trigo transgénico: Resolución Judicial

A una semana de la aprobación de la importación por las autoridades regulatorias de Brasil (Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad - CTNBio) del Trigo Transgénico HB4, que habilita a la empresa Bioceres a su liberación comercial en todo el territorio argentino, la Justicia Federal dictó una resolución judicial recepcionando los cuestionamientos de la sociedad civil y los planteos del Fiscal Federal Fabián Canda y la Defensora Pública Florencia Plazas sobre dicho evento transgénico, ordenando varias medidas urgentes, en razón del grave déficit que presenta la autorización del Estado Nacional, previo a resolver sobre la medida cautelar en la que se solicita su suspensión.

Trigo transgénico: Resolución Judicial

"El éxito de defender derechos depende de la movilización popular"

En esta tercera entrevista de la serie, conversamos con Marcos Filardi, abogado e integrante de distintos colectivos que luchan por la Soberanía Alimentaria.

"El éxito de defender derechos depende de la movilización popular"