Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Foto: ProDESC

“Ahora lo que toca es reconstituir las tierras”, aseguran comuneros biinizá (zapotecas) de la comunidad de Unión Hidalgo, Oaxaca, quienes desde el 2010 impulsan como un acto de resistencia la defensa de su territorio comunal ante la llegada de megaproyectos eólicos.

Retomar la lucha agraria, fundamental para hacer frente a los megaproyectos en Oaxaca

Dibujo de la niña Hannah Tatés para apoyar la liberación de su familia. Foto: Iván Castaneira

Sobre las amnistías dadas por la Asamblea Nacional del Ecuador a Defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza.

"Lo único que hacemos es defender nuestra agua. No entendemos por qué nos persiguen"

Suplemento Ojarasca #302

¿Cuántas veces más veremos caminar a las comunidades indígenas desde sus lejanos parajes hasta la capital de la República para ser escuchadas? ¿Cuántas veces que el gobierno las ha escuchado, les ha prometido y no les ha cumplido? 

Suplemento Ojarasca #302

Juicio Ético Popular a los Ecocidas: decir la verdad y proclamar la justicia

El último 4 de junio se realizó en Santa Fe (Rosario) — también en Mendoza y Catamarca— una audiencia del Juicio Ético Popular a los Ecocidas. La actividad forma parte de un proceso que se viene construyendo desde marzo de 2022 y busca escuchar a las y los actores afectados, directa e indirectamente, por el modelo de producción, distribución y consumo del sistema vigente. La denuncia es no solo hacia la violación de los derechos humanos, sino también a los derechos de la naturaleza y su asimétrico impacto en los territorios y poblaciones del sistema-mundo.

Juicio Ético Popular a los Ecocidas: decir la verdad y proclamar la justicia

Indígenas Ka'apor temen que su líder Sarapo Ka'apor (en la foto), recientemente fallecido haya sido envenenado. Foto: Andrew Johnson

Los indígenas Ka'apor necesitan atención global a su problema: su territorio, el Alto Turiaçu, es una selva tropical que está siendo saqueada por madereros, especuladores de tierras y buscadores de oro. La resistencia Ka'apor tiene por respuesta amenazas, ataques e incluso algunos de sus miembros han sido asesinados. Firma la petición.

Brasil: el pueblo indígena Ka'apor necesita nuestra solidaridad

De la lucha en territorio indígena al activismo en España

En 2019 fueron asesinados 212 defensores del territorio, la mayoría, miembros de poblaciones indígenas. La Casa de las Defensoras de Basoa, en Euskadi, es un espacio que ofrece asilo a aquellas personas a las que no les queda otra opción que exiliarse de su tierra.

De la lucha en territorio indígena al activismo en España

Murmullos para Carlos

Con un profundo dolor, el 14 de marzo nos tocó despedir a Carlos A. Vicente. Queridísimo compañero y fundador de Acción por la Biodiversidad, integrante indispensable de la Alianza Biodiversidad, la organización internacional GRAIN, la Plataforma Socioambiental y la Red Nacional de Acción Ecologista, Carlos militó y luchó por más de veinte años por un mundo más justo, donde las semillas y la alimentación digna para las comunidades sean un derecho garantizado, donde la convivencia y el respeto por la diversidad cultural y la autodeterminación de los pueblos sean moneda corriente.

Murmullos para Carlos

Declaración política contra la violencia extractivista que enfrentan las luchas en defensa de la vida y por justicia ambiental en Abya Yala

El objetivo fundamental de esta declaración política es amplificar el contenido de lo que estas voces plantean desde sus experiencias de resistencia y defensa ecoterritorial, estrategias, necesidades, alternativas que han construido; así como sus sueños y aspiraciones de vida, hoy usurpadas por el discurso desarrollista y de pretensiones de un maldesarrollo encubierto de bienestar.

Declaración política contra la violencia extractivista que enfrentan las luchas en defensa de la vida y por justicia ambiental en Abya Yala