Derechos de propiedad intelectual

Una ley para la privatización de la semilla

Hoy la semilla campesina e indígenas puede ser intercambiada o vendida libremente, pero un proyecto de ley intenta cambiar esa práctica milenaria con la excusa de la calidad y el control. Según la OCDE casi el 90% de las semillas que utilizamos en Costa Rica no están sujetas a mecanismos de certificación, por ser en su gran mayoría semillas locales, nativas y criollas.

Una ley para la privatización de la semilla

Organizaciones se manifiestan en contra de la nueva Ley de Semillas

Organizaciones indígenas como la Red de Mujeres Rurales y la Red de Biodiversidad se oponen al expediente Nº 21.087. Ley para la promoción y desarrollo de la producción y comercio de semillas, alegando por medio de una carta enviada a la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, que la iniciativa no parte de una visión amplia, “debido a que, quien controla las semillas controla el poder y esto atentaría contra la democracia.  La diversidad de las semillas es clave para prevenir el hambre, si las semillas no se comercian se pierden”.

Organizaciones se manifiestan en contra de la nueva Ley de Semillas

Cuaderno Biodiversidad #5 - UPOV: el gran robo de las semillas

Compartimos nuestro quinto cuaderno de Biodiversidad en Defensa de las Semillas, que dedicamos a analizar el llamado Convenio UPOV, o Convenio de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales, en realidad un acuerdo para apropiarse y privatizar las semillas desarrolladas durante miles de años por los pueblos del mundo.

Cuaderno Biodiversidad #5 - UPOV: el gran robo de las semillas

Vandana denuncia Gates e filantro-imperialismo

Ativista indiana provoca: doações de bilionários não reparam redução do mundo a mercadoria, que promovem sem cessar. Exemplo aterrador: a patente da Microsoft para converter corpo humano em espaço de mineração de criptomoedas.

Vandana denuncia Gates e filantro-imperialismo

Foto : Pixabay/Vijayanarasimha

Aunque Colombia fue el primer país —y hasta ahora el único— del continente americano que neutralizó su adhesión a Upov91, obligación del Tratado de libre comercio con Estados Unidos, existen otros mecanismos que protegen los intereses de las trasnacionales sobre el derecho de los pueblos.

Certificación de semillas: la contracara de la propiedad intelectual para la extranjerización

¡No más juegos de poder de la AELC contra los países del Sur!

250 organizaciones de 60 países piden en una carta abierta a Suiza, Noruega y Liechtenstein que dejen de imponer leyes estrictas de protección de las obtenciones vegetales a los países del Sur global que ellos mismos no cumplen. Esta exigencia de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) de una protección estricta de las obtenciones vegetales -una especie de patente sobre las semillas- restringe drásticamente el libre uso de las semillas a expensas de los agricultores del Sur global. El derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria y la agrobiodiversidad están amenazados.

¡No más juegos de poder de la AELC contra los países del Sur!

Video - Conversatorio | Semillas: una disputa central para la soberanía alimentaria

Conversatorio virtual entre la Dra. Tamara Perelmuter (investigadora del IEALC) y Carlos Vicente (GRAIN - Acción por la Biodiversidad) desarrollado el día miércoles 08 de julio del 2020 con el objetivo de reflexionar e informar sobre la situación de apropiación de las semillas por parte de las corporaciones y la resistencia de los pueblos para avanzar en la soberanía alimentaria.

Video - Conversatorio | Semillas: una disputa central para la soberanía alimentaria

Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México

De nueva cuenta, como lo expresamos el 29 de noviembre de 2019, reivindicamos nuestro tajante rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) que introdujo el diputado Eraclio Rodríguez de MORENA. Ahí expresamos los argumentos centrales de nuestro rechazo, insistiendo en que la LFVV entraña el grave intento por “privatizar, acaparar semillas comerciales y no comerciales en general y criminalizar el guardar e intercambiar semillas campesinas en agravio contra la soberanía alimentaria”.

Comunicado contra el intento de aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México