Economía verde

Economía verde

¿Y por qué aceptamos todo eso? ¿Por qué no cuestionamos los criterios de “comoditización” y seguimos practicando extractivismo predador como industria y agronegocio con el paradigma de aquellos tiempos en que las Américas y las islas caribeñas fueron descubiertas por esos colonizadores?

Pos Rio+20 – Reflexiones sobre la “comoditización” de los bienes comunes

sudeste asiatico

Este tercer boletín regional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) en los últimos 10 meses, se centra en la región comúnmente denominada sudeste asiático. Incluye artículos sobre el Noreste de la India, Tailandia, Myanmar, Indonesia y Camboya, así como un artículo general sobre la región.

El sudeste asiático: conectando pueblos que resisten las inversiones a gran escala y las iniciativas de conservación. Boletín N° 229 del WRM

Por WRM
crianca-xikrin-750x410

"A comoditização da natureza é transformar o bem comum em mercadoria. Ou seja, a água, que na linguagem jurídica (art. 225 da Constituição brasileira), é chamada de bem difuso, de uso comum do povo, deixa de ser bem de uso público para ser privatizada, para se tornar mercadoria. A financeirização é diferente; é a ação de tornar financeiro o que deveria ser apenas econômico e socioambiental."

As commodities ambientais e a métrica do carbono

pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM
agadirsc

Declaración de Marrakech: Por alternativas realistas que mantengan el equilibrio medioambiental y garanticen la justicia climática.

COP22 : Contra la cumbre de las falsas soluciones, por un futuro justo y sostenible para todos los pueblos

Nyeleni Diciembre

Mientras las instituciones y corporaciones dominantes han marginalizado y ridiculizado por años la Agroecología, hoy intentan capturarla. Quieren apropiarse de lo que les es útil – es decir, la parte técnica y usarla para pulir la agricultura industrial, mientras se ajustan al modelo del monocultivo y al dominio del capital y las empresas en las estructuras de poder.

La agroecología en una encrucijada - Boletín Nyéléni N° 28

Privatización de la naturaleza y la vida

"El protocolo promueve condiciones sobre otorgamiento de concesiones, regalías, acceso para investigaciones y los conocimientos ancestrales. Esto representa una amenaza para la biodiversidad y los conocimientos ancestrales, porque las directrices del protocolo se enfocan en la privatización y comercialización de la biodiversidad, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, sin respetar la libre determinación y consulta de los pueblos."

Los pueblos mayas, xinca y mestizos de Guatemala ante la COP13

227

Los sistemas alimentario y de salud de las comunidades que dependen de los bosques se ven amenazados por los gobiernos que facilitan el control empresarial sobre los conocimientos tradicionales de las comunidades. Este boletín muestra el riesgo que esta tendencia presenta para el control comunitario de los conocimientos tradicionales.

Cómo la interpretación de la CBD de "biodiversidad" se ha convertido en una amenaza para el modo de vida de las comunidades. Boletín N° 227 del WRM

Por WRM