Extractivismo

En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”. Entrevista a Raúl Zibechi

Compartimos la entrevista a Raúl Zibechi, periodista y activista uruguayo en el marco de los talleres organizados por la Red de Tecnixs por la agroecología del Litoral.

En vez de “extractivismo” prefiero hablar de “sociedad extractiva”. Entrevista a Raúl Zibechi

escaramujo

El gobierno ha establecido la obligación a las empresas de presentar a la Secretaría de Energía una Evaluación sobre el Impacto Social (EIS) de sus proyectos extractivos en el Sector Energético, según se establece en los Reglamentos de la Ley de Hidrocarburos y de la Ley de la Industria Eléctrica.

El Escaramujo 80: La evaluación del impacto social en el sector energético

Petróleo

El megaproyecto continúa su expansión territorial, consolidando su infraestructura, mientras avanza hacia nuevas fronteras de extracción con proyectos mineros para abastecerse de insumos.

Argentina: En plena contracción Vaca Muerta se expande

Por EJES
INFOGRAFIA

Todos y todas necesitamos agua para vivir. Las empresas extractivas también necesitan agua para llevar a cabo sus proyectos de producción industrial en los territorios urbanos, campesinos e indígenas.

¿Cuánta agua consumen los proyectos extractivos? INFOGRAFÍA

Litio

La investigadora Bárbara Jerez aborda en un reciente estudio el boom de la actividad extractivista que beneficia a naciones desarrolladas, pero con graves problemas para las comunidades y los ecosistemas. Además, las respuestas que ha generado: movilización y resistencia territorial por parte de las etnias que históricamente han vivido en las zonas intervenidas.

Investigación denuncia graves impactos sociales y ambientales de minería del litio en el Cono Sur

México

Comunidades indígenas Náhuatl, Tèenek y Xi`oi de la región de la Huasteca del estado de San Luis Potosí, así como organizaciones y representantes comunitarios de las tres huastecas (Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas) este 25 de agosto se manifestaron contra la explotación de gas y petróleo no convencional extraído con el mecanismo de fractura hidráulica, mejor conocido como “Fracking”.

México: Más de 4 mil indígenas se manifiestan contra fracking en la Huasteca Potosina

atlas

Para visualizar el impacto de los grandes proyectos gubernamentales y privados en Centro y Sudamérica, específicamente en regiones donde viven pueblos indígenas y afrodescendientes, el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM presentó el Atlas de Megaproyectos en Zonas Indígenas y Negras de América Latina (MEZINAL).

UNAM crea atlas de megaproyectos impuestos en territorios de indígenas y afrodescendientes de América Latina

Por UNAM
CHILE

"Como Movimiento por el Agua y los Territorios- MAT adherimos al llamado a movilizarse el 08 de septiembre en las jornadas de solidaridad convocadas por las organizaciones de Quintero, Ventanas/Puchuncaví".

Chile: A eliminar la cámara de gases del Estado y las empresas en los territorios de Quintero-Ventanas/Puchuncaví