Extractivismo

Tierra, territorio y bienes comunes

El Estado mexicano, habiendo emprendido hace años las reformas estructurales que los tratados de libre comercio hicieron inamovibles y cada vez más coercitivas, ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas.

Sembrando Viento - Reformas energéticas, despojo y defensa de la propiedad social de la tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Ambiental de Santander – CASA AGUAYA es un importante espacio de articulación de los procesos que defienden el territorio santandereano desde una óptica ambientalista y comprometida.

Colombia: Declaración del Congreso Ambiental de Santander

Tierra, territorio y bienes comunes

El pueblo de Calilegua reclama y se opone a las nuevas explotaciones petroleras dentro del Parque Nacional que se realizan con el consentimiento del gobierno provincial y que contaminan aún más sobre los pasivos nunca remediados.

Argentina: Explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua

Por RENACE
Extractivismo

El Grupo Carta de Belén* está formado por movimientos y organizaciones socio-ambientales, de la agricultura familiar y campesina, pueblos y comunidades tradicionales, organizaciones de mujeres, sindicales y estudiantiles, que comparten la lucha contra la deforestación y por la justicia ambiental en Brasil.

Brasil: Declaración del Grupo Carta de Belén ante la COP20 – Lima/2014

Tierra, territorio y bienes comunes

La fracturación hidráulica —o "fracking"— es un método de extracción de gas y petróleo que pone en peligro el medio ambiente y la salud pública.

Video- El Fracking

Foto4Bio82

Honduras: Declaración del Foro Taller Agrocombustibles: Palma Africana y sus Efectos en la Seguridad Alimentaria | Perú: Burlan los derechos de las comunidades nativas sobre sus territorios | Organizaciones de América Latina enviaron un comunicado al Comisionado de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CIDH | Ecuador: Mejores prácticas de manufactura vs. agricultura campesina | Ecuador: El programa de agroenergía no ayuda a los campesinos a salir de la pobreza | Acuerdo Transpacífico: consolidación de un sistema abusivo de patentes | Pollos y antibióticos: una investigación sacude la industria alimentaria de EUA | Frenar las leyes de semillas: las luchas deben seguir adelante.

Ataques, políticas, resistencia, relatos. Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 82

peru

Impactos y controversias de la extracción de recursos naturales. El estudio presenta los impactos más controversiales de la extracción de madera, oro y gas en las localidades de Sepahua (Ucayali), Boca Colorado (Madre de Dios) y Echarati (Cusco).

Extracción de madera, oro y gas en la Amazonía Sur del Perú: impactos y controversias

Tierra, territorio y bienes comunes

Primero, la deforestación sostenida por décadas con un 90% de perdida de masa forestal, coloca al estado Zulia como la región mas impactada por la tala sin control. Por supuesto que con solo el 10% de masa forestal, es casi nula la absorción de carbono (CO2) y otros gases contaminantes que incrementan el efecto invernadero en la región.

Fundación Azul Ambientalistas denuncia deforestación de hasta un 90% de la masa original de bosques en Venezuela