Extractivismo

Cumplicidade na destruição III

Todos os dias, soja, carne, minérios e outras commodities produzidas em larga escala no Brasil desembarcam nos portos dos países da Europa, da América do Sul, da China, dos Estados Unidos e outros mercados globais. Muitas vezes, essas commodities deixam um rastro de abusos de direitos humanos e devastação ambiental que ameaçam o futuro da maior floresta tropical do mundo e seus povos e, com isso, o futuro do nosso clima. 

Cumplicidade na destruição III

El Capitaloceno y las pandemias

Las crisis sanitaria, climática y ecológica están íntimamente relacionadas. El sistema capitalista está encontrando los límites de sus propias dinámicas al pivotar sobre el crecimiento económico constante en un planeta con recursos finitos. La Tierra está mandando señales para cambiar nuestra manera de relacionarnos con ella.

El Capitaloceno y las pandemias

Ação no Porto de Cáceres marca o Dia do Rio

A celebração do Dia do Rio Paraguai/Pantanal começou com ato na cidade de Cáceres (MT). Na manhã desta quinta-feira, dezenas de barcos saíram em procissão, com a Nossa Senhora do Pantanal, em direção ao Centro da cidade. Manifestantes abriram uma grande faixa no porto da cidade, afirmando a rejeição da população à implementação da Hidrovia Paraguai-Paraná e de novos portos no Rio Paraguai.

Ação no Porto de Cáceres marca o Dia do Rio

Por FASE
Las grandes fortunas y el fracking

La contribución extraordinaria de las grandes fortunas ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. El 25 % de lo recaudado será destinado a la exploración y explotación de gas. Es un tercio de lo que YPF planificó invertir en 2020. La prioridad es reactivar Vaca Muerta. El oficialismo insiste con una receta que fracasó y perfila la política económica pospandemia.

Las grandes fortunas y el fracking

- Manifestante toma un descanso tras el enfrentamiento con la policía, octubre de 2019. Foto: Iván Castaneira

"Éstas son reflexiones que pueden ser útiles para nuevos ciclos de lucha que enciendan pequeños e intensos fuegos en la defensa de las fuentes de la vida ante las nuevas amenazas. Este artículo lo escribimos en homenaje a quienes fueron y son luciérnagas en el camino de la defensa de los ríos, la soberanía alimentaria, y la opción por la chakra y la finca en todo el Ecuador".

Ríos represados, pueblos movilizados

- Foto de Nathalia Bonilla.

"El gobierno y las empresas mineras utilizan el término “sector estratégico” para introducirse en territorios y comunidades sin la resistencia de otros tiempos, pero también para instalar en el imaginario de la población atemorizada por la pandemia, que la minería es la única salida a la crisis económica que experimenta el país. Lo descrito, demuestra que el término “sector estratégico” asignado a la minería ha servido para manipular la situación de pandemia que afectó severamente a las comunidades, su precaria salud, su imposibilidad de auto-abastecerse, su falta de atención médica".

La pandemia y el doble discurso de la minería como sector estratégico

Durante la cuarentena se deforestaron casi 50.000 hectáreas en el norte

Desde el comienzo de la cuarentena fueron desmontadas 48.656 hectáreas solo en el norte del país. El monitoreo de deforestación que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco reveló que entre el 15 de marzo y el 31 de octubre se perdieron 200 hectáreas de bosques por día.

Durante la cuarentena se deforestaron casi 50.000 hectáreas en el norte

Bacia do Rio Doce sofre desmatamento de 1.857 hectares de Mata Atlântica entre 2018 e 2019

Desmatamento em importantes áreas de proteção da água, pode agravar ainda mais a situação de rio que luta há cinco anos por recuperação após desastre em Mariana (MG).

Bacia do Rio Doce sofre desmatamento de 1.857 hectares de Mata Atlântica entre 2018 e 2019