Extractivismo

Más de 2 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2020

Durante el 2020 en los 9 países amazónicos hubo más de 2 millones de hectáreas de pérdida de bosque primario. Los países con la mayor pérdida de bosque primario en el 2020 son en orden de mayor a menor: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Más de 2 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2020

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Organizaciones ambientales, estudiantiles, indígenas, feministas, campesinas, defensores de los derechos humanos, gremios de profesionales, educadores, trabajadoras y trabajadores, presentaron al país y a las autoridades gubernamentales, la Declaración sobre la situación actual socio ambiental en Panamá. 

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

- Foto de Ueslei Marcelino / Reuters.

Varios lectores de mi artículo del lunes pasado, observaron que al referirme a la tragedia que causó el fuego en Australia, África, Rusia y Estados Unidos, no cité los miles de incendios que asolaron la Amazonia. Tienen razón. Desde finales de julio el pulmón verde del mundo registró más de 72 mil, de tal magnitud que algunos estados de Brasil declararon emergencia. Fueron 83 por ciento más que los de 2018. El humo de los siniestros oscureció la ciudad de Sao Paulo. 

El sueño de Bolsonaro: destruir la Amazonia

O manejo exploratório dos recursos naturais torna as populações mais vulneráveis ao que chamamos de doenças emergentes - Bruno Kelly/Amazônia Real

Nas palavras de Alexandre Pessoa, engenheiro sanitarista e professor-pesquisador da Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio, da Fundação Oswaldo Cruz (EPSJV/Fiocruz), a crise sanitária decorrente da pandemia de covid-19 e a crise hídrica são algumas das faces da crise ambiental que o mundo vive. 

Crises sanitária e hídrica são faces da exploração do meio ambiente, diz pesquisador

Bancos inyectaron 235 mil millones de reales en negocios de deforestación - Boletín #857 de la RALLT

A pesar de las exigencias al Gobierno Federal para que se frene deforestación en la Amazonía, instituciones financieras de Brasil y extranjeras continúan invirtiendo miles de millones de dólares en actividades asociadas a la destrucción del bosque. 

Bancos inyectaron 235 mil millones de reales en negocios de deforestación - Boletín #857 de la RALLT

Por RALLT
Suman adhesiones que piden derogar decretos “ecocidas”

Mediante una carta dirigida al presidente de Bolivia Luís Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, 521 personas de todo el país, además de 85 organizaciones de base y 118 instituciones de productores ecológicos, pueblos indígenas, consumidores organizados, colegios de profesionales, colectivos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), exigen la abrogación inmediata de los decretos 4232, 4348, 4238 y 3874.

Suman adhesiones que piden derogar decretos “ecocidas”

- Foto tomada del sitio web de Greenpeace.

María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales.

“El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación”

Greenpeace denuncia que se perdieron más hectáreas de bosque nativo en 2020 con pandemia que en 2019

La organización ecologista difundió su informe anual, donde señala que pese a las restricciones por el COVID-19, durante el 2020 se deforestaron 114.716 hectáreas. Las provincias donde más acción tuvieron las topadoras fueron Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las emisiones de CO2 por esta causa equivalen a casi cuatro millones y medios de vehículos en circulación durante un año.

Greenpeace denuncia que se perdieron más hectáreas de bosque nativo en 2020 con pandemia que en 2019

Por Infobae