Extractivismo

Indígenas inician X marcha para que se declare desastre nacional a la Chiquitanía

La movilización que partirá este lunes desde el municipio de San Ignacio de Velasco además demanda la abrogación de la Ley 741 y el Decreto 3973 que autorizan los desmontes y en contra de nuevos asentamientos en su territorio. La Cidob Orgánica organiza la protesta

Indígenas inician X marcha para que se declare desastre nacional a la Chiquitanía

Por ANF
Perú: empresario chino contamina ríos y arrasa con bosques primarios en el cinturón de la Reserva Comunal El Sira

Las imágenes muestran un bosque destruido por la extracción de oro. Montículos de tierra y pozas de agua verde fueron captados por el dron de los inspectores de la Administración Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Puerto Inca, Huánuco, cuando acudieron para atender una denuncia que alertaba sobre la presencia de mineros en el área de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira.

Perú: empresario chino contamina ríos y arrasa con bosques primarios en el cinturón de la Reserva Comunal El Sira

Conalcam culpa a menonitas y brasileros por "desmonte a costa de la vida"

A propósito del desastre en la Chiquitanía, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) sostuvo que los menonitas y brasileros responsables de la lógica industrial que desemboca en desmontes de tierras.

Conalcam culpa a menonitas y brasileros por "desmonte a costa de la vida"

Por Erbol
Los incendios en la Amazonía son un llamado de alerta al mundo

Los incendios forestales que están arrasando la Amazonía, sobre todo en Brasil, pero también en Bolivia, Paraguay y Perú - no son accidentales. La expansión de la frontera agrícola para generar lucros empresariales derivados de patrones de producción y consumo insustentables va claramente en contravía de la necesidad urgente de enfrentar la crisis climática y de biodiversidad. 

Los incendios en la Amazonía son un llamado de alerta al mundo

- Foto tomada de CNN

La expansión acelerada de la mancha térmica del incendio del Amazonas está provocando otro incendio semejante en la opinión pública. Pero este incendio, y la bruma que extiende, tiene la peculiaridad –como es usual en lógica militar– de distraer la atención mientras se ponen en acción otros propósitos que, al no ser considerados, logran una ventaja estratégica definitoria del desenlace mismo del asunto. 

Amazonas: El Infierno detrás del incendio

El fundador del fondo buitre Blackstone, uno de los principales donantes de Trump, detrás de la deforestación del Amazonas

Según un reciente artículo de The Intercept, dos empresas brasileñas que son parcialmente propiedad de un importante donante del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, tienen gran parte de responsabilidad en la continua destrucción de la selva amazónica.

El fundador del fondo buitre Blackstone, uno de los principales donantes de Trump, detrás de la deforestación del Amazonas

Indígenas anunciaron paro nacional contra el Extractivismo

El rechazo a las concesiones mineras y petroleras y la privatización de sectores estratégicos son dos de los argumentos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para romper el diálogo político con el Gobierno del presidente Lenín Moreno y convocar a movilizaciones. 

Indígenas anunciaron paro nacional contra el Extractivismo

Por Vistazo
Los incendios en Amazonía son crímenes políticos de Bolsonaro y la acción es urgente

Las recientes imágenes que circulan por el mundo sobre los incendios en la Amazonía, y también en el Pantanal, el Cerrado y el Chaco, así como las nubes de humo sobre la ciudad de São Paulo, no son casualidades climáticas, sino resultado del avance del neoextractivismo y la deforestación voraz intensificada por las políticas criminales del gobierno de Bolsonaro. Este gobierno está malversando la legalidad estatal para impulsar desde allí una política delincuencial contra los más básicos Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. La gigantesca frontera de fuego que está arrasando la Amazonía constituye uno de los capítulos más aberrantes de sus crímenes políticos y merece el más urgente y activo repudio de toda la comunidad política.

Los incendios en Amazonía son crímenes políticos de Bolsonaro y la acción es urgente