Feminismo y luchas de las Mujeres

El trabajo de reproducción se volvió un recurso natural, disponible para el saqueo

En el contexto del paro internacional de mujeres del 8 de marzo, entrevistamos a Graciela Alonso, docente universitaria e integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta, quien se refiere a las características de la movilización, sus desafíos y las particularidades que tiene en un territorio como Neuquén, invadido por el extractivismo. Alonso sostiene la importancia de visibilizar los trabajos de reproducción de las mujeres -“esas cuatro horas diarias que aportamos cada una de nosotras al sostenimiento del capitalismo”-, tan invisibilizados que parecen un recurso natural.

“El trabajo de reproducción se volvió un recurso natural, disponible para el saqueo”

MAB - 8 de marzo 1

Nesta quarta-feira, 8 de março, mulheres de todo o mundo ocupam o espaço que historicamente lhes foi negado: as ruas. Aqui no Brasil, nesse Dia Internacional de Luta das Mulheres, as mobilizações ocorrem em todos os cantos do país contra a reforma da previdência.

Brasil: Mulheres atingidas saem às ruas contra reforma da previdência

Por MAB
Pueblos indígenas

En estos momentos en la comunidad de La Trinidad, comarca Ngabe Bugle (Pueblos originarios), se realiza Foro en el Día Internacional de la mujer Trabajadora.

Video - Panamá: Homenaje a la mujer trabajadora y luchadora - IX Congreso de la UIC

ronderas3

"Si bien, la lucha aún no termina, la suspensión del Proyecto Conga fue una victoria y ha convertido la resistencia de las ronderas y los ronderos en un ejemplo internacionalmente reconocido. Cuestionada sobre la relación entre minería y desarrollo, Sandra es categórica al afirmar: “Con esto nos engañan, pero la minería es destrucción y nos va matando cada día. ¿Qué hace uno cuando tienen plata si ya no servimos para nada? Tenemos plomo en nuestra sangre, ya no podemos tomar el agua, nuestros animales se morirán. Yo no veo desarrollo”. Sus palabras anuncian una realidad de desplazamientos, contaminación y enfermedades que Elita Yopla Herrera, 23 años, conoce de cerca."

Perú: Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida

Camponesas ocupam fazenda de Eike e mobilizam 40 mil em todo o país

Durante a Jornada foram realizadas marchas, ocupações de órgãos públicos, de terras, trancamentos e debates.

Brasil: Camponesas ocupam fazenda de Eike e mobilizam 40 mil em todo o país

Del dicho al hecho

A propósito del Día Internacional de las Mujeres, Silvia Páez, integrante de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Vía Campesina dijo a Radio Mundo Real que “la brecha que existe entre el decir y el hacer se ensancha cada vez más”. Páez relató que en los territorios rurales que habitan las mujeres uruguayas se sufre violencia económica, patriarcal, patrimonial y psicológica.

Audio - Del dicho al hecho. Mujeres rurales de Uruguay se manifiestan contra el patriarcado y por la soberanía alimentaria

Mulheres Em Luta

As camponesas e camponeses do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), neste 8 de março põe-se em luta em Defesa da Previdência Pública, Solidária e Universal. Compreendemos que as ‘Reformas’ impostas pelo governo não eleito de Michel Temer encobrem processos como o aumento e feminilização da pobreza, aumento da violência, e o impedimento de aposentadoria para indígenas, marisqueiras, pescadoras, assim como, a precarização da vida do povo negro e dos jovens.

Brasil: Mulheres em luta, por nenhum direito a menos! Quem alimenta o Brasil exige respeito!

Por MPA
anamuri

"Reafirmamos nuestra lucha permanente y alzamos nuestras banderas de unidad de las mujeres campesinas e indígenas en lucha para la conquista de más derechos y junto a los excluidos, oprimidos y marginados de mundo luchamos contra el capitalismo, el imperialismo y el patriarcado."

Chile: Comunicado de ANAMURI - 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer

Por ANAMURI