Feminismo y luchas de las Mujeres

colombia

Las mujeres de Norte de Santander nos movilizamos y nos organizamos por la construcción de la paz con justicia social.

Colombia: Declaración del primer encuentro nortesantandereano de Mujeres en Marcha

Feminismo y luchas de las Mujeres

El día sábado 29 de agosto se llevó a cabo el segundo encuentro de la escuela de formación política feminista en el Centro Cultural Olga Vázquez de la Ciudad de La Plata, Buenos Aires (ARG).

Segundo encuentro de formación feminista: Desandando prácticas patriarcales

Pueblos indígenas

"Nosotras, como hijas y protectoras de la madre tierra, estamos convencidas que sólo la lucha hará posible la defensa de nuestras vidas y nuestros territorios, nos pronunciamos en rechazo a toda actividad que daña la tierra y el medio ambiente y afecta nuestros derechos como mujeres indígenas, originarias, campesinas, regantes y pesqueras."

Bolivia: Resoluciones de la Cumbre Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra

Por RENAMAT
mujeres

Exigimos se reconozcan y respeten nuestras formas autónomas, comunitarias y ancestrales de organización y los procesos de autoconsulta que los pueblos realizamos para decir NO a los proyectos extractivos. Así también exigimos se respete nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.

Encuentro "Mujeres Defensoras de la Vida frente al Extractivismo". Comunicado de prensa

Tierra, territorio y bienes comunes

"La compañera Sonia Gáleas no pudo contener las lágrimas cuando narró lo que sucedió el día del desalojo violento, al referirse a que podrían permanecer dos años en la cárcel por el delito de usurpación, se le formo un nudo en la garganta y se le apago la voz".

Honduras: Mujeres campesinas criminalizadas por luchar por el acceso a la tierra

Por ADITAL
boli

Con un mitin, en medio de pancartas y mensajes de denuncia y rechazo a la violencia medioambiental que sufren las mujeres y la opresión a la Madre Tierra causada por el extractivismo patriarcal, culminó la Cumbre Nacional de Mujeres para la defensa de la Madre Tierra realizada en la ciudad de Oruro, Bolivia el pasado 4 y 5 de septiembre de 2015.

Bolivia: Cumbre nacional denuncia la violencia medioambiental contra las mujeres y la opresión a la Madre Tierra

Por OLCA
Tribunal Ético de ANAMURI (Chile) sobre vulneración de derechos de mujeres campesinas

Ofrecemos una edición especial del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional). En este caso repasamos la realización de tribunales éticos organizados por la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI) sobre la vulneración de los derechos de las mujeres del campo por parte de corporaciones transnacionales e industrias extractivas.

Audio - Voz Campesina 40: Tribunal Ético de ANAMURI (Chile) sobre vulneración de derechos de mujeres campesinas

Pueblos indígenas

“Conmemoremos a Bartolina Sisa, a Janequeo, Wakolda, no como guerreras sino como mujeres originarias poseedoras de un conocimiento que va más allá de la racionalidad occidental”.

Por el camino correcto: Día de la mujer Indígena