Feminismo y luchas de las Mujeres

maxima

La historia de Acuña, una campesina madre de cuatro hijos que nunca pudo aprender a leer ni a escribir y que ganó un juicio a la empresa minera que más oro produce en Sudamérica, saldrá publicada en el siguiente número de Etiqueta Verde, hermana de la revista Etiqueta Negra. Aquí un avance de la prestigiosa revista de crónicas.

Perú: La verdad sobre Máxima Acuña de Chaupe

recamp

Comer es un acto cotidiano imprescindible para vivir. Sin duda, una vida que merezca ser vivida necesita mucho más que comer, incluso que comer bien. Pero también es cierto que una buena vida solo es posible si ponemos cuidado, respeto, tiempo, amor, esfuerzo y sabiduría en lo que comemos, en quién y cómo elabora lo que comemos, con quién y dónde comemos…

Rebelión en las cocinas y los campos. Por una recampesinización ecofeminista

mujer1

Desde o mês de janeiro de 2015 estão acontecendo, nos 14 municípios que compõem o Polo da Borborema, encontros preparatórios para a sexta edição da Marcha pela Vida das Mulheres e pela Agroecologia, que neste ano acontecerá em Lagoa Seca-PB, no dia 12 de março.

Brasil: Mulheres do Polo da Borborema se preparam para VI Marcha pela Vida das Mulheres e pela Agroecologia

Por AS-PTA
tierra

Entre los días 19 al 23 de enero, posterior al seminario internacional de agroecología organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), se desarrollo en la Región de la Araucanía, en la comunidad Mapuche de Licanko, la Tercera Escuela de Agroecología para las mujeres del campo.

Chile: Escuela de Agroecología en Región de la Araucanía

Por ANAMURI
pancha

Entrevista con Francisca Rodríguez como cierre de la cobertura del Congreso de ANAMURI en Chile.

Audio - ANAMURI: "Tenemos derecho al buenvivir"

Pueblos indígenas

Magui Balbuena, es integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas del Paraguay (CONAMURI). En diálogo con Marcha, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, contextualizó los atropellos y violencias sistemáticas que las mujeres y la población indígena están atravesando en ese país.

Paraguay: Mujeres campesinas e indígenas contra el capitalismo y el patriarcado

desalojo

En el paraje Nueva Libertad, municipio de Puerto Libertad, provincia de Misiones, en el margen sur del lago de la represa Urugua-í, un grupo de 28 familias campesinas que viven y trabajan en un lote de 30 hectáreas sufre amenazas de un inminente desalojo impulsado por una empresaria desconocida en la zona.

Argentina: Amenazan con desalojar a 28 familias campesinas en Misiones

Por ANRed
mujeres

Los días 28, 29 y 30 de Noviembre en la Ciudad de Celendín nos reunimos alrededor de 80 mujeres defensoras de la vida, el agua y la pachamama, de los distintos territorios del Perú: Sur (Puno, Moquegua, Apurimac, Cuzco), Norte (Cajamarca, Piura, La Libertad), Oriente (Amazonas, San Martín, Loreto) y Centro (Junín).

Perú: Cumbre de las mujeres en Celendi