Feminismo y luchas de las Mujeres

Furia Feminista: transnacionales y alimentación

Episodio 10 del podcast bilingüe producido por Radio Mundo Real y Marcha Mundial de Mujeres de Brasil. Conversamos con la investigadora y activista Silvia Ribeiro, integrante del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (GRUPO ETC), sobre las transnacionales de la alimentación y las alternativas de los pueblos. Dentro de sus múltiples trabajos, el Grupo ETC investiga la configuración corporativa y el impacto de las nuevas tecnologías en la agricultura y la alimentación.

Furia Feminista: transnacionales y alimentación

La voz de La Vía Campesina Nº 54

Marlene Villalba, comunicadora e integrante de la Asociación Agroecológica Oñoirũ, y Saturnina Almada, integrante del Comité de Mujeres Oñondive, productora de yerba mate agroecológica de Edelira (Itapúa), dieron sus testimonios para La Vía Campesina.

La voz de La Vía Campesina Nº 54

La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes

“La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes”, dice Mitzy Violeta Cortés Guzmán, mixteca de 23 años de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, galardonada con el premio Citizen Award 2022 por la defensa del territorio y contra el cambio climático.

La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes

Del campo a tu mesa: feminismos campesinos

¿Pensaste alguna vez cómo se producen las frutas y verduras que comes en tu casa? ¿Quiénes y cómo producen alimentos en Argentina? ¿Comer sano es más caro? Lo que damos por hecho, puede ser de otra forma. Esto es "Del campo a tu mesa", el podcast de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

Del campo a tu mesa: feminismos campesinos

Ilustración: Ximena Astudillo

La construcción de feminismos en cada territorio forma parte de la defensa de esos cuerpos que también son territorio. En este ​tercer y último episodio, escuchamos las voces de ​Adriana Guzmán, ​​Neli Almeida, Francia Márquez, Lucinéia Freitas ​y ​Manuela Royo Letelier.

Episodio 3: El rol de los feminismos

Ilustración de Ximena Astudillo

Con mucha alegría queremos comunicarles que ya se encuentra disponible en formato digital el libro "Defensoras. La vida en el centro", un proyecto periodístico de Marcha Noticias y BiodiversidadLA, editado por Chirimbote con apoyo de la Fundación Siemenpuu.

Lanzamiento del libro: "Defensoras. La vida en el centro"

Ilustración: Ximena Astudillo

Las entrevistas que componen este libro traen las voces de algunas de las Defensoras de América Latina. Las Defensoras son aquellas que están ahí, en ese territorio que conocen desde siempre, y desde donde generan las resistencias, las contraofensivas al saqueo, la destrucción, la contaminación, la invasión y el desarraigo. Pero no pensemos que ellas son seres etéreos que flotan por tierra y agua. Las Defensoras son mujeres políticas que fueron armando redes colectivas y construyendo comunidad para plantarse y pensar en cómo sostener y propagar formas de Buen Vivir.

Defensoras: la vida en el centro

Foto: Consuelo Pagaza

Este número, el 112, quedará también marcado por la partida terrenal de nuestro hermano, Carlos, Carlitos Vicente, que habiendo partido está, y estará siempre,
con su presencia indeleble, entre nosotras, entre nosotros.

Editorial #112