Feminismo y luchas de las Mujeres

mujeres

Hoy, como todos los 05 de septiembre nos expresamos, solidarizamos y rechazamos, junto con otras organizaciones de mujeres indígenas del país y el mundo, todos los hechos que suceden en nuestros territorios en el marco de las diferentes formas de violencia a causa del conflicto político armado y social, es claro que están afectando nuestras vidas como mujeres y como pueblos.

5 de Septiembre día internacional de las Mujeres Indígenas

foto-1-Tenejapa-1-666x381

"Las propuestas teórico-políticas desde los ecofeminismos tienen una relación profunda con la agroecología, ya que desde distintas reflexiones, enfoques y acciones están ligadas con la crítica al modelo capitalista y al sistema agroalimentario industrial. Sus análisis están vinculados a contextos donde estas propuestas se desarrollan y han aportado al cuestionamiento de las relaciones entre sociedad y naturaleza, identificando los sesgos etnocéntricos, antropocéntricos y androcéntricos, que han construido imaginarios y legitimado prácticas desiguales, colocando a las mujeres en situaciones de desventaja y vulneración de sus derechos."

Ecofeminismos y agroecología en diálogo para la defensa de la vida

mujeres

"La cooperativa Gloria Quintanilla tiene unos 22 miembros y es una de las cooperativas campesinas más exitosas a nivel nacional, reconocida por sus prácticas agroecológicas. Santa Julia tiene unas 79 familias, de las cuales las mujeres hacen el corazón del liderazgo de la comunidad".

Cooperativa de mujeres en Nicaragua construye autosuficiencia y soberanía alimentaria

mujeres

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales llevó adelante su IX Encuentro y Asamblea, del 4 al 10 de agosto en Chachimbiro (Ecuador). Participaron mujeres de Perú, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Chile, Colombia, e invitadas de Honduras, Brasil, Venezuela, Argentina y México.

Audio - Somos más fuertes desde que estamos juntas

Portada

Detrás de las luchas territoriales en Honduras existen centenares de historias que son protagonizadas por mujeres indígenas y campesinas. Son rostros coincidentes en la defensa territorial, en la persecución de que son objeto y en las acusaciones que existen en su contra, contenidas en expedientes guardados en el Ministerio Público.

La invisible y criminalizada lucha de las mujeres defensoras de la tierra en Honduras

Por Cespad
Astrid Cuero

Astrid Cuero, feminista afro-colombiana, fue invitada en el seminario de Otros Mundos A.C. titulado "Defensa del territorio y Lucha antipatriarcal: Cuerpo, Territorio y Trabajo", organizado el 1 de mayo 2018 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Audio - Colombia: la lucha de las mujeres afro-colombianas contra el sistema de despojo capitalista, patriarcal, colonialista y racista

defensoras de la tierra centroemerica

Los diferentes casos recogidos en la publicación tienen como característica en común que “las mujeres tienen un papel preponderante en la defensa de los territorios y que, a pesar de sus limitantes por abrirles pocas oportunidades o espacios, ellas siempre están incursionando decididamente.

Centroamérica: Mujeres defendiendo la vida y los bienes naturales

conamuri

"La Escuela es un espacio pedagógico y de autoconocimiento donde convergen mujeres de distintas generaciones y pueblos indígenas de ambas regiones del Paraguay. Su nombre representa un homenaje a la India Juliana, que es tenida como una referente histórica de los movimientos de mujeres en el sentido de oponerse a la represión y el autoritarismo generado por el sistema patriarcal".

Paraguay: Escuela India Juliana para lideresas indígenas “Muchas no éramos conscientes de la violencia que pasamos en la comunidad”