Feminismo y luchas de las Mujeres

decretos y mujeres

"Las problemáticas que tienen que ver con el agua, la invasión del territorio y el despojo de los bienes naturales no tienen los mismos impactos en la vida de los hombres como de las mujeres. ¿Porqué? Porque el acceso al agua, al igual que el acceso a cualquier otro bien común, tiene que ver con las relaciones desiguales de poder entre los sexos, pero también tienen que ver con las desigualdades sociales, raciales, de clase"

México: ¿Qué tienen que ver los decretos de reservas de agua con los derechos de las mujeres?

la lucha por la defensa de sus territorios

Desde el Centro de Promoción en Salud y Asistencia Familiar (CEPROSAF) con el apoyo del Fondo de Acción Urgente para América Latina y El Caribe FAU- AL se llevó a cabo un proceso de investigación social participativa con el objetivo de gestionar conocimientos sobre la situación de las mujeres defensoras en el Bajo Aguán y en el departamento de Atlántida, Honduras para fortalecer las capacidades en defensa de sus derechos e incidencia política.

La lucha por la defensa de sus territorios: mujeres defensoras del Bajo Aguán y Atlántida, Honduras

semilals

El 21 de julio, en el marco de la Escuela de Agroecología de Conamuri, que se desarrolla en Semilla Róga, colonia Santory (Repatriación, Caaguazú), se llevó a cabo la feria e intercambio de semillas nativas y criollas entre diferentes comités de producción de la zona y estudiantes de la Escuela.

Paraguay - Conamuri: Solidaridad activa a través del intercambio de semillas campesinas

Declaratoria-800x1000

"Nos declaramos como mujeres en lucha contra el patriarcado, el capitalismo neoliberal y el neocolonialismo, con la convicción de que, si las mujeres no nos liberamos de la esclavitud, la sociedad nunca será libre."

México: Declaratoria final del Primer Encuentro Nacional de Mujeres del Congreso Nacional Indígena y el CIG

Feminismo y luchas de las Mujeres

La ANZORC en su lucha por la tierra y el territorio para el campesinado se ha ido posicionando como una iniciativa agraria de paz, sin embargo entendemos que para una paz completa es necesario que las mujeres no sigan siendo víctimas de violencias y de discriminación en su contra, porque estas violencias constituyen una violación a los derechos humanos.

Video - Colombia: Nuestros cuerpos y territorios libres de violencia

Ellas son como nosotras

Flores en el desierto es un proyecto periodístico multimedia sobre 10 mujeres referentes de pueblos indígenas mexicanos. Entre las historias se destaca Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno.

Audio - Ellas son como nosotras

132A0189-3

Em carta após assembleia, que aconteceu de 10 e 14 de julho na Reserva Indígena de Amambai (MS), mulheres repudiam as violências do Estado nas mais diversas esferas de poder.

Brasil: Um grito das mulheres Kaiowá e Guarani contra os colonialismos de dominação da terra, dos saberes e do corpo

medicinamapuche1

"Las mujeres desde siempre han sido portadoras de saberes y prácticas para la conservación y reproducción de la vida. También para su interrupción. Las mismas han incluido el control de la natalidad y el acompañamiento de partos utilizando técnicas no violentas, sirviéndose de la diversidad biológica y cultural de su entorno. Esas prácticas y conocimientos fueron invisibilizados y erosionados interesadamente por las religiones, los gobiernos y el capital transnacional en distintos momentos de nuestra experiencia civilizatoria y muchas mujeres han pagado y siguen pagando con sus vidas por ello."

Argentina: Algunas reflexiones sobre el aborto desde una perspectiva ecofeminista