Megaproyectos

Para el Tren Maya, “usan como trampa que no están construyendo, sino rehabilitando” afirma Pedro Uc

Para seguir con los trabajos del Tren Maya “usan como trampa que no están construyendo, sino rehabilitando”, y con ello “siguen trabajando, a pesar del amparo” y las suspensiones que existen contra las obras del megaproyecto, criticó Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal.

Para el Tren Maya, “usan como trampa que no están construyendo, sino rehabilitando” afirma Pedro Uc

- Imagen por Servindi.

Derechos colectivos de al menos 585 comunidades en Perú son amenazados y afectados por proyectos extractivos y de infraestructura. La mayor parte de estas comunidades están ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y Amazonas.

Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

La construcción del Tren recorrerá a partir de 2023 cerca de 1,554 kilómetros en siete tramos con 19 estaciones para transporte de pasajeros locales, turistas y carga (Foto: EFE/ Cuauhtémoc Moreno)

El Tren Maya, uno de los proyectos que más enorgullecen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), podría causar alrededor de dos decenas de ecocidos por su construcción, de acuerdo con el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

Ecocidios, el latente riesgo ambiental del Tren Maya en el sureste mexicano

Por Infobae
Hidrovía Paraná-Paraguay: una decisión política discutible

"En torno a esta obra controvertida, se abren infinidad de interrogantes, que van desde lo ambiental a lo económico, pasando por lo político, institucional y sin ninguna duda en todo a lo que hace a nuestra soberanía, lo que exige por lo menos un análisis más acabado en cuanto a la oportunidad  y conveniencia nacional".

Hidrovía Paraná-Paraguay: una decisión política discutible

Vocera Red No Alto Maipo: “Las obras del proyecto agudizan todos los efectos del cambio climático”

María Jesús Martínez planteó que los efectos del temporal que ha afectado a la Región Metropolitana se han amplificado producto de las labores que la empresa AES Gener lleva a cabo en la ribera del río Maipo: "Tenemos ocho años de construcción de este proyecto y hemos visto que estos eventos en el verano se han acrecentado", sostuvo.

Vocera Red No Alto Maipo: “Las obras del proyecto agudizan todos los efectos del cambio climático”

- Foto: Área de litigio constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL)

El Área de litigio constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL) resume los procesos judiciales que –junto con organizaciones sociales e indígenas– viene litigando en defensa de las fuentes de agua. Estas son cada vez más afectadas, entre otros acciones, por actividades extractivas y proyectos de infraestructura en diferentes regiones del Perú. Entre los casos de defensa de ríos amenazados por infraestructura pública encuentra el proyecto Hidrovía Amazónica por omitir la consulta previa, no respetar los estándares internacionales en el estudio de impacto ambiental (EIA) y por impulsar el proyecto con desconocimiento de los impactos del dragado.

Litigio constitucional en defensa de los ríos y fuentes de agua

Apoyemos a Cuenca que lucha por su agua

Al pueblo de Cuenca, la tercera ciudad más grande de Ecuador, se le consultará el 7 de febrero de 2021, si está de acuerdo con prohibir la explotación minera metálica a gran y mediana escala para proteger sus ríos y agua. ¡Solidaricémosnos!

Apoyemos a Cuenca que lucha por su agua

FECONAU celebra 40 años con acción de amparo contra Hidrovía Amazónica

El jueves 21 la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y afluentes (FECONAU) celebró sus 40 años de vida presentando una acción de amparo contra el proyecto Hidrovía Amazónica. Además de un conjunto de actividades como conversatorios y talleres realizados en coordinación con la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), ambas organizaciones iniciaron una acción judicial estratégica para cancelar el nefasto proyecto.

FECONAU celebra 40 años con acción de amparo contra Hidrovía Amazónica