Megaproyectos

Tierra, territorio y bienes comunes

Se presentan como un grupo de habitantes preocupados por la defensa, protección, cuidado y mejoramiento del paseo costero del partido de Vicente López, en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires. Dos veces por semana se reúnen en asamblea. Resisten el trazado de una avenida ribereña de dos kilómetros de largo que beneficiaría a emprendimientos comerciales e inmobiliarios de la zona.

Argentina: Vecinos de Vicente López en defensa de espacio público natural, amenazado por el Vial Costero

Megaproyectos

“Nosotros sabemos que nuestra vida es aquí en el agua,” declaró un ponente en un reciente encuentro nacional por la defensa de ríos en Paso de la Reina, Oaxaca. “Aquí, nosotros cuidamos nuestro río,” recalcó otra ponente. Estas sencillas palabras representan una poderosa llamada a la acción en contra de un proyecto hidroeléctrico masivo propuesto para el Río Verde que provocaría grandes daños ecológicos y el desplazamiento de miles.

México: los megaproyectos expulsan a comunidades

Megaproyectos

"O Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB), o Fórum Boliviano de Meio Ambiente e Desenvolvimento (FOBOMADE) e a organização Espanhola SETEM estarão denunciado as empresas GDF-SUEZ, de violar os Direitos Humanos durante o planejamento e início de construção do Complexo Hidrelétrico do Rio Madeira".

Brasil: MAB faz denúncia internacional das empresas donas de Santo Antônio e Jirau

Por MAB
Megaproyectos

Queremos dar a conocer a la opinión pública, comunal, provincial, regional, nacional e internacional que las Comunidades Mapuche afectadas por el Proyecto de Construcción de la Central Hidroeléctrica Neltume de la Empresa ENDESA, han iniciado un nuevo impulso en la movilización tendiente ha impedir la ejecución del mencionado proyecto.

Chile: retoman movilizaciones contra proyecto hidroeléctrico Neltume de Endesa

El Quimbo: alerta maxima

La conciliación extrajudicial secretamente realizada entre Minambiente y la colombo-italiana Emgesa- el pasado 21 de abril, atendiendo órdenes presidenciales, acaba con las expectativas de los pobladores de la zona para que sus demandas y derechos fueran respetados si ocurriera la construcción de El Quimbo.

Colombia: el Quimbo, alerta máxima

Megaproyectos

"Argentinos y chilenos piden a una empresa española (Endesa fue vendida a capitales italianos) detalles de la represa que planea construir en una zona declarada Reserva Mundial de Biósfera por la Unesco y más tarde Patrimonio de la Humanidad. Terremotos, inundaciones, extinción de especies, destrucción masiva de bosques milenarios y cambios en el microclima son algunas de las consecuencias que acarrearía".

Afirman que sigue en marcha proceso de destrucción de cuencas chileno-argentinas de los ríos Puelo y Manso

Pueblos indígenas

La presa Gibe III pondrá fin al cauce natural del Omo, cuyas aguas fertilizan la orilla durante la crecida del río: cuando el caudal disminuye los indígenas aprovechan esa tierra fértil para sus cultivos. En una región castigada por las sequías, la presa tendrá consecuencias devastadoras para las fuentes de alimentación de los indígenas.

Presa gigante amenaza la supervivencia de 200.000 indígenas en Etiopía

Megaproyectos

La Asamblea General de la Asociación de Afectados por la construcción del Proyecto hidroeléctrico El Quimbo convoca a todos los pobladores del Departamento del Huila a participar en las Movilizaciones del 14 de Mayo en la Zona de El Quimbo con una concentración final en Rioloro y en Neiva a partir de las 9 de la mañana previa concentración en la Universidad Surcolombiana

Movilización social por la defensa del territorio y las comunidades en la zona del Quimbo y Neiva