Megaproyectos

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

La desvinculación del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) del proyecto de muerte Agua Zarca implica una victoria del Pueblo Lenca, del COPINH y de Berta Cáceres y una aceptación de responsabilidad del BCIE en la violencia ocurrida. Tal como lo exigía el COPINH. Este hecho se suma como importante precedente con la desinversión de los bancos FMO (Holandés), FinnFund (Finlandés) y en su momento el Banco Mundial.

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

Por COPINH
- Los glaciares se amontonan como si fueran nubes en las cimas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Imagen cortesía de Fundación Antelopus.

"El Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (CTC) describe la Línea Negra como “un sistema magnífico de territorios, mar y aire. En conjunto se considera sagrado y es un espacio del que surge la cultura de los cuatro grupos indígenas de la Sierra Nevada, y donde esta se recrea”. Sin embargo, los recursos valiosos que se encuentran bajo tierra, como el petróleo y el oro, hacen que haya visiones enfrentadas sobre el futuro de la Línea Negra. Arias precisó que la presión de los intereses mineros dentro de la Línea Negra se intensificó hace 15 años con el gobierno del ex presidente, Álvaro Uribe, cuyo gobierno llevó a cabo una serie de grandes proyectos de infraestructura en la región".

Minería y megaproyectos invaden ‘Corazón del mundo’ de Colombia

Poblaciones de San Lorenzo denuncian contaminación en sus ríos por actividades mineras intensificadas durante la cuarentena

Los pobladores de las comunidades Minas Viejas, Las Ceibas, Durango, San Francisco de Bogotá, Santa Rita, cantón San Lorenzo, zona norte de la provincia de Esmeraldas, denuncian que sus ríos, únicas fuentes hídricas de las que dependen para actividades sanitarias y alimenticias, están siendo contaminados por las actividades mineras, que se han intensificado durante la declaratoria de emergencia sanitaria. 

Poblaciones de San Lorenzo denuncian contaminación en sus ríos por actividades mineras intensificadas durante la cuarentena

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos. 

Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Comunidades denuncian presiones del BID en Arizona, Atlántida para el desarrollo de hidroeléctrica

Las comunidades organizadas del municipio de Arizona, Atlántida, Honduras, condenan la visita de consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a su territorio, quienes por segunda vez están sirviendo de intermediarios de los intereses de empresas extractivas y sus proyectos nocivos para sus vidas y sus entornos irrespetando nuestra decisión soberana de declararnos libres de extractivismo, comienza diciendo el comunicado.

Comunidades denuncian presiones del BID en Arizona, Atlántida para el desarrollo de hidroeléctrica

Representantes de 30 comunidades denuncian irregularidades en MIA del Corredor Transístmico

Más de 30 representantes comunitarios de 12 municipios de Oaxaca y Veracruz denunciaron que el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para el Corredor Transístmico está plagado de irregularidades y errores que fueron reconocidos incluso por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que rechazaron la imposición del megaproyecto en sus territorios.

Representantes de 30 comunidades denuncian irregularidades en MIA del Corredor Transístmico

Por EDUCA
MAB exige aprobación urgente de política nacional sobre personas afectadas por represas

Episodios como las roturas de presas en Mariana (2015) y Brumadinho (2019) son ejemplos lamentables de la forma irresponsable en que se trata a las poblaciones afectadas por las presas en el Brasil hasta hoy. Sin una regulación que dé seguridad jurídica a los afectados y afectadas, están a merced de la interpretación que haga el poder judicial del alcance de sus derechos.

MAB exige aprobación urgente de política nacional sobre personas afectadas por represas

El tren de los muertos de hambre

Para Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia del actual gobierno, las y los pobladores de Yucatán son muertos de hambre, que no saben ni manejar sus propias tierras y a los que la empresa Enerall, que él fundó y ahora maneja su familia, les lleva el progreso.

El tren de los muertos de hambre