Megaproyectos

Frena Semarnat aprobación de estudio de Impacto Ambiental del Tren Transístmico

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), suspendió el proceso de evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), para el proyecto del Tren Transístmico que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Istmo de Tehuantepec.

Frena Semarnat aprobación de estudio de Impacto Ambiental del Tren Transístmico

Por EDUCA
Rachaduras comprometem barragem 60 vezes maior que a de Brumadinho

As comunidades que vivem a menos de um quilômetro da mina Morro do Ouro, da mineradora canadense Kinross, em Paracatu, nordeste de Minas Gerais, há muito perderam o sossego. Diariamente, às três e meia da tarde, há a detonação de bombas cada vez mais potentes, já que a mineração chega às rochas mais duras. Trincadas, as casas parecem que vão cair.

Rachaduras comprometem barragem 60 vezes maior que a de Brumadinho

Ratifican suspensión de Tren Maya en Calakmul; estudio ignoró voces críticas

Las comunidades mayas que integran el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) recibieron ayer la resolución de una jueza sobre su solicitud para que proceda la suspensión definitiva del Tren Maya, luego de que presentaron pruebas documentales sobre los impactos del megaproyecto federal y alegatos de las evidencias.

Ratifican suspensión de Tren Maya en Calakmul; estudio ignoró voces críticas

Por EDUCA
Tren Maya, desarrollo y presencia estatal

La pobreza y precariedad en que viven comunidades y habitantes de la Península de Yucatán no son producto de su supuesto aislamiento del mercado mundial. Desde hace más de un siglo no existe tal cosa. A través de la industria henequenera, las explotaciones forestales, las granjas porcícolas, los proyectos extractivos, el gran turismo, el territorio peninsular y sus pobladores están estrechamente integrados a éste.

Tren Maya, desarrollo y presencia estatal

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

El actual jefe de la oficina de la Presidencia de México fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán.

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

El agua del río Cuautla es para ejidatarios, no para termoeléctrica: juez en Morelos

Un nuevo triunfo en la lucha para evitar que las aguas con las que cultivan sus alimentos sea desviada a la termoeléctrica de Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos, lograron campesinos, ahora del ejido de Tenextepango, municipio de Villa de Ayala, al ganar un amparo para que no se desvíen ni modifiquen las aguas del río Cuautla hacia el Proyecto Integral Morelos (PIM), como quiere autorizar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El agua del río Cuautla es para ejidatarios, no para termoeléctrica: juez en Morelos

¿Para quién va el agua del acueducto La Esperanza?

La empresa Refinería del Pacífico1 -RDP- presentó a la Fiscalía de Manabí denuncias en contra de varias familias campesinas y en contra de la comuna ancestral Bajos de la Palma, por tomar agua del acueducto La Esperanza para actividades agrícolas. Las personas demandadas fueron citadas a comparecer en este mes de febrero 2020.

¿Para quién va el agua del acueducto La Esperanza?

Congreso Nacional Indígena delinea estrategia contra megaproyectos

En una nutrida Asamblea Nacional realizada en Amilcingo, Morelos, el Congreso Nacional Indígena recibió nuevos rostros de lucha y definió una serie de acciones para la defensa del territorio ante las amenazas de megaproyectos. Casi 600 personas de 17 pueblos indígenas, 21 estados y 11 países, asistieron a la Asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena (CNI); el encuentro cerró las jornadas en Defensa de la Vida y de la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos”, convocadas por el CNI junto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 

Congreso Nacional Indígena delinea estrategia contra megaproyectos