Minería

Minería

Alertamos la posible continuidad de los trabajos de la CNEA en la mina de uranio y la presentación de una denuncia, en clara intensión de intimidar y criminalizar a los que defendemos nuestro derecho a la vida.

Argentina, La Rioja: Intentan reabrir la mina de uranio, reprimir y criminalizar a quienes nos oponemos

peru

Ante la falta de respeto a los derechos ancestrales y a los derechos humanos por parte de la empresa minera sudamericana Yanacocha, en la localidad de La Laguna Azul, Departamento de Cajamarca, Perú, que culminó con la condena de la agricultora Máxima Acuña, de 44 años, a prisión y multa, una campaña está recolectando firmas para demandar que la campesina no sea detenida.

Campaña exige que agricultora no sea detenida por resistir la presión de empresa minera en Perú

Minería

Varias comunidades del municipio norteño de San José las Flores, departamento salvadoreño de Chalatenango, realizan hoy una consulta ciudadana para que la municipalidad prohíba de manera definitiva la minería en su territorio.

Comunidades salvadoreñas realizan consulta contra minería

Por OLCA
Minería

"En agosto del 2012, por ejemplo, 833 nuevos proyectos mineros fueron registrados por 301 empresas, de las que a penas 12 eran mexicanas, contra 202 canadienses. Examinaremos aquí brevemente el impacto de esta ofensiva minera canadiense en México, y la toma de consciencia que a suscitado, a partir de cuatro casos en distintas regiones del país."

Un panorama de empresas mineras canadienses en México y de la resistencia popular

Minería

El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) puso en circulación el foto ensayo “Conga: El grito del pueblo”, que explica el daño que ocasionará la ejecución del proyecto minero Conga en Cajamarca. Compartimos el material que contó para su realización con el apoyo de las comunidades y rondas campesinas de las zonas en riesgo.

Video - Conga: El grito del pueblo

Por IIDS
Pacha

La mega minería es otra cara del capitalismo-imperialismo que significa explotación, sometimiento, empobrecimiento, destrucción social y ambiental para los pueblos del mundo.

Ecuador: Manifiesto del Foro “Mujer y Minería”

ext1

"Pese al temor, las organizaciones que integran la Mesa Nacional Frente a la Minería se mantuvieron firmes, y no permitieron que el miedo desarticulara su trabajo de resistencia en las comunidades. También se amplió el proceso de alianzas con la adhesión al Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)."

Después de una serie de asesinatos, organizaciones sociales piden ley que prohíba la minería en El Salvador

Movilización contra minería 2

“El modelo extractivista o corporativo se está convirtiendo en una profundización del modelo neoliberal, donde las corporaciones cooptan los Estados, los desaparecen institucionalmente y asumen el control de las políticas nacionales.”

Crecimiento de la industria minera en Centroamérica produce mitos, paradojas y realidades trágicas