Minería

Tierra, territorio y bienes comunes

“La tierra y las mujeres no somos territorios de conquista”. “Nosotras somos ricas, tenemos lo que quieras del territorio: cazamos y pescamos, y hay toda clase de hortalizas. ¿Qué pobres vamos a ser? No tener naturaleza es ser pobre”

Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza

Tierra, territorio y bienes comunes

“En América Latina hay un panorama de proyectos de muerte, los cuales promueven el despojo de las comunidades indígenas y campesinas” así como la desaparición de diversas formas de vida y que criminalizan la protesta"

México: Defensores buscan articular estrategias de resistencia contra “proyectos de muerte”

208

"Mantenerse en la palabra. Respetarla. Cumplirla. Jamás venderla ni traicionarla. Cuidarla. Cultivarla. Pensarla. Escribirla. Platicarla. El recurso más principal de los pueblos, por siglos, ha sido su palabra. Los intercambios con ella emprendidos. La plegaria, el mito originario, el testimonio directo, la demanda comunal y el compromiso pasan por ella. Quien no la honra la viola, traiciona, destruye. Bien lo han sabido los colonizadores siempre, de Hernán Cortés y los suyos a Enrique Peña Nieto & Co. Impedir la voz del indio, negarla, demolerla (con ocasionales maquillajes) es una forma artera de anular sus alientos. No han dejado de intentarlo los poderes, hace pronto serán 500 años en esta Mesoamérica que quién sabe cómo le hace pero todavía resiste."

Suplemento Ojarasca Nº 208: La nueva batalla de la tribu Yaqui

Tierra, territorio y bienes comunes

El lunes 3 de noviembre nos reunimos con representantes de la empresa Total en el obispado de la ciudad de Neuquén. De nuestra parte, el encuentro tenía como objetivo exigirles el retiro y la remediación ambiental del Área Natural Protegida Auca Mahuida.

Argentina: La única opción que tiene Total es retirarse de Auca Mahuida

Tierra, territorio y bienes comunes

El gobierno de Canadá no investiga ni hace que las poderosas empresas mineras de su país respondan por las violaciones de los derechos humanos que cometen en América Latina, denunciaron activistas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en esta capital.

América Latina denuncia ante la CIDH abusos mineros de Canadá

Salud

Ribera de Cahuaré, poblado ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo (Estado de Chiapas, sur de México), hace más de 40 años que padece graves enfermedades respiratorias provocadas por las actividades de la empresa minera Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V. La población y el Comité Pro Mejoras de la Ribera Cahuaré luchan por el definitivo cierre de la mina.

Comunidad mexicana sufre por contaminación producida por mina en Chiapas

mineras

A la vez que aumentan las ganancias de las empresas extractivistas en los territorios indígenas, afros y mestizos, la coincidente presencia de los cárteles presiona a la empobrecida población a desplazarse.

México: La pareja de la minería y el crimen organizado en Guerrero

Tierra, territorio y bienes comunes

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta puso un freno o por lo menos retrasó las aspiraciones del gobierno jujeño de realizar explotaciones petroleras en el Parque Nacional Calilegua en sociedad con una empresa china. Quedó en claro que se trata de un área protegida: el desarrollo de cualquier explotación minera y de hidrocarburos está prohibido.

Argentina: Un fallo de la justicia freno las explotaciones petroleras en el Parque Nacional Calilegua