Minería

Tierra, territorio y bienes comunes

Los zoques de la zona de Los Chimalapas, dijeron “no” a la explotación de más de 30 mil hectáreas de tierras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec por parte de empresas mineras canadienses.

México: Dicen ‘no’ a mineras en Los Chimalapas

Minería

La fractura hidráulica o "fracking" en inglés es una técnica de extracción hidrocarburífera altamente riesgosa y contaminante, que consiste en inyectar agua y químicos a alta presión para fracturar la roca de esquisto y permitir extraer el gas natural atrapado en las formaciones de roca.

Declaración contra la fractura hidráulica (fracking) en Bolivia

oroya

"Durante décadas, la población de La Oroya ha estado expuesta a altos niveles de contaminación del aire debido a las emisiones tóxicas del complejo que incluyen plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre. El complejo opera desde 1922. Este genera el 99, 7% de la emisión de contaminantes al aire. Según informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos los efectos de estos son: deterioro irreversible del sistema respiratorio; diferentes tipos de cáncer; daños en el sistema reproductivo, en el desarrollo y en órganos vitales."

La empresa Doe Run, quinta en el ranking de contaminación en el mundo

Tierra, territorio y bienes comunes

El jueves de la semana pasada comenzó el debate sobre los proyectos “Cerro Amarillo” (cobre, oro y molibdeno) y “Hierro Indio” (magnetita) en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Minería y Ambiente de la Cámara de Senadores. Ya desde esta primera instancia el oficialismo demostró una total falta de información técnica de la D.I.A., estuvieron ausentes las autoridades del IANIGLA (Instituto Nacional de Nivología y Glaciología del Centro Científico Tecnológico) e Irrigación y se negó la participación a los ciudadanos de Malagüe que se hicieron presentes para expresar su opinión. A esto hay que sumarle la desafortunadísima pero sincera intervención de la senadora Calvi (PJ), quien expresó “déjennos contaminar y después vemos”, provocando el repudio en todo el auditorio.

Argentina: Comunicado de prensa de la Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe

Minería

"En el año 2014 por primera vez en la provincia, el pueblo de Chubut hace uso de la Iniciativa Popular, iniciando La otra campaña, reuniendo más de 13.007, que fueron presentadas al Tribunal Electoral Provincial el día 4 de abril del año 2014. Sin embargo, luego de casi 5 meses de haberse efectuado el ingreso a Legislatura del proyecto de ley, no hemos obtenido ningún tipo de respuestas".

Argentina: Comunicado oficial de la unión de asambleas ciudadanas de Chubut (UAC-CH)

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde esta madrugada, la comunidad mapuche Campo Maripe, bloquea el acceso al yacimiento Loma Campana, pleno territorio comunitario mapuche. La razón es el nivel de destrucción de tierras que ha llegado a un punto límite. La Fiscalía de Estado promueve órdenes de desalojo y procesamiento de autoridades mapuche.

Argentina: Ayer campos de pastoreo, hoy tierra destruida por el Fracking

Minería

Comisariados ejidales del Istmo de Tehuantepec, respaldados por 20 organizaciones civiles, advirtieron que impedirán que las mineras canadienses Geonorte, Zalamera y Maya exploten 30 mil hectáreas que el gobierno federal les autorizó en una zona que va del municipio de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec, informó Daniel García Toledo, presidente de la Unión de Manejo Ambiental y Forestal.

México: Rechazan a mineras canadienses en el Istmo

Pueblos indígenas

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por comunidades diaguitas en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó estudio de impacto ambiental del proyecto minero El Morro.

Chile: Corte Suprema acoge recurso de protección de comunidades diaguitas en contra de proyecto minero "El Morro"