Minería

1

La peruana Máxima Chaupe y su familia enfrentan desde 2011 una dura situación de brazos caídos con la minera Yanacocha, responsable por el controvertido proyecto Conga, en Perú.

Campesina es condenada a prisión y pago de multa a minera en Perú

p62_ecuador-intag_01

Ecuador es el primer país del mundo cuya Constitución reconoce los derechos de la naturaleza e incorpora el pensamiento quechua del 'sumak kawsay', el buen vivir, en busca de la unión entre el bienestar de las gentes y el respeto a la tierra. Sin embargo, distintos proyectos extractivos amenazan la conservación de áreas de gran biodiversidad y enfrentan a las y los 'pachamamistas' con la política desarrollista del gobierno de Rafael Correa.

Entre el desarrollismo extractivista y el ‘sumak kawsay’: Íntag como ejemplo del debate sobre desarrollo en Ecuador

Minería

"Este 4 de agosto de 2014 se ha registrado uno de los desastres mineros más grandes de la historia de Canadá cuando colapsó el dique de colas de la mina Mount Polley, en la provincia de Columbia Británica. Por eso las y los integrantes del M4 manifiesta su enérgico y total rechazo a este modelo de extracción de metales."

Ante el peor desastre minero de Canadá el M4 comunica

Por M4
maxima

En Perú, un juez acaba de sentenciar a Máxima Acuña Chaupe a dos años y ocho meses de cárcel y pago de 5.500 soles en concepto de reparación a favor de la minera Yanacocha por supuesta usurpación de tierras.

Condenada por empresa minera: ¡Máxima es inocente!

Minería

A 5 meses de haber iniciado una resistencia en forma conjunta entre vecinos de la zona aledaña al emprendimiento minero de uranio de Las Cañas, de la Ciudad Capital y la Asamblea Riojana Capital ratificamos que no damos licencia social a la megaminería de uranio en la Rioja y exigimos que se anulen los convenios megamineros en marcha en el cordón montañoso del Velasco.

Argentina: 5 meses de resistencia contra la megaminería de uranio en La Rioja

Minería

La empresa mega minera radicada en Catamarca hace más de 15 años ha comenzado a extender su proyecto hacia las sierras bajas de la zona. En la emisión de este lunes 11 de agosto de Enredando las Mañanas, dialogamos con Rosario, compañera de Radio El Algarrobo, y Asamblea El Algarrobo de Andalgalá quién nos comentó más detalles al respecto.

Argentina, Catamarca: en Andalgalá, la Alumbrera extiende su proyecto mega-minero

Por RNMA
Minería

"Caravanas de agricultores, mujeres rurales y comunidades afectadas por la minería de África, provenientes de Mozambique, Sudáfrica, Swazilandia, Zambia, Lesotho, la RDC, Malawi y otros países se sumarán a las organizaciones y movimientos de Zimbabwe en Bulawayo para exigir una justicia económica y social desde el punto de vista de los pueblos."

Agricultores y mujeres contra la minería en África

Minería

"Cientos de personas de organizaciones de base, incluidos pequeños agricultores, mujeres rurales, trabajadores agrícolas y miembros de las comunidades afectadas por la minería procedentes de los países del África Meridional acudirán a la Cumbre de los Pueblos de la SADC 2014."

Los agricultores, las mujeres rurales y las comunidades afectadas por la minería se reúnen en la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) 2014 para proponer un regionalismo basado en el pueblo