Minería

Minería

La Fundación europea “Slow Food” alertó sobre el riesgo en que se encuentra la apicultura tradicional de la Sierra Norte de Puebla por la concesión de sus recursos naturales para la explotación minera e hídrica, a través del folleto “El acaparamiento de tierras. Un baluarte mexicano bajo asedio”.

México: fundación europea alerta riesgo en la apicultura tradicional serrana por causa de la minería

Minería

"Vemos con profunda preocupación que se vulnere el derecho a la resistencia contra proyectos de minería industrial, como el que se pretende implementar en Intag, afectando los sistemas de agua que alimentan ecosistemas formados por ríos y esteros necesarios para la vida. No podemos aceptar que el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución ecuatoriana se traduzca en acciones represivas que terminan criminalizando a quienes defienden la naturaleza y los derechos de las comunidades."

Ecuador: Pronunciamiento del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina sobre la situación del compañero Javier Ramírez

Por OCMAL
Minería

"Exigimos que no se nos tome el pelo y reclamamos se coloque al frente de minería a un técnico que demuestre que va a trabajar en su área y no se dedicará a la evangelización de los pobladores, ya que existe la presunción fundada de que su presencia apunta a manipular la voluntad de las comunidades."

Argentina: exigimos la renuncia de Gustavo “Chenque” Ferreyra a su cargo de Secretario de Minería de Río Negro

Minería

"El presente proyecto de Ley de Minería profundizará el saqueo de los minerales a favor de las empresas transnacionales, dejando en completa indefensión a los pueblos indígenas originarios y reduciendo la participación del estado boliviano en la cadena productiva. El proyecto de Ley de los cooperativistas mineros sobrepone los derechos mineros sobre la propiedad agraria y Tierras Comunitarias de Origen, donde existen las mayores reservas de los recursos mineralógicos no renovables."

Bolivia: Manifiesto Público de CONAMPROMA en rechazo al proyecto de Ley de Minería

Minería

Los SEIS GUARDIANES DE LAS LAGUNAS DE CELENDÍN al demostrar su inocencia SALIERON EN LIBERTAD. Demostrando una vez más que su lucha por defender las lagunas de CONGA de la voracidad de la minera Yanacocha, su lucha es justa y que la defensa de las cabeceras de cuenca, de nuestros recursos naturales y de la VIDA es más importante que la explotación irracional del oro.

Perú: Los seis guardianes de la Laguna de Celendín salieron en libertad

DSC_0359

El Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca (FREDIRC) exigió la inmediata liberación de seis campesinos ronderos detenidos el martes 8 de abril en horas de la tarde de manera arbitraria por las fuerzas policiales y puestos a disposición de la justicia ordinaria.

Perú: exigen libertad para seis ronderos detenidos en Cajamarca

bambamarca_2-400x300

En el reinicio de la movilizaciones en contra del mega proyecto minero Conga el pueblo de Bambamarca se volcó masivamente a las calles de esta provincia, demostrando una vez más que este proyecto minero de la transnacional Yanacocha, no cuenta con licencia social y que al contrario goza del total repudio de la población.

Perú: Provincia de Bambamarca se moviliza en contra de proyecto Conga

Minería

El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero celebra con alegría solidaria la movilización de la fuerza unitaria de más de cincuenta comunidades organizadas en el plano local con las bases sociales, dirigentes, parroquias y autoridades municipales que desafiando el sistema represivo y promotor de la explotación minera en Honduras lograron declarar a El Negrito, primer municipio hondureño libre de explotación minera.

M4 abraza la victoria del primer municipio hondureño libre de minería

Por M4