Minería

Organizaciones del Bajo Aguán en alerta ante aprobación de megaproyectos mineros

Las organizaciones populares del Bajo Agúan se encuentran preocupados ante los proyectos mineros que han sido aprobados en casi todos los municipios entre ellos: Santa Fe, Trujillo, Tocoa, Sonaguera, Saba, Sico, entre otros.

Honduras: Organizaciones del Bajo Aguán en alerta ante aprobación de megaproyectos mineros

TPP-ESP

Del 29 de mayo al 1 de junio, tendrá lugar en Montreal (Canadá) una sesión del Tribunal Permanente de los pueblos sobre la industria minera canadiense donde una quincena de personas afectadas y expertas de América latina denunciarán las violaciones de derechos humanos y los daños ambientales causados por las compañías mineras canadienses apoyadas por el gobierno de Canadá.

Un tribunal popular internacional examinará la industria minera canadiense

Minería

El jueves 22 de mayo vence el plazo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió al Estado Peruano para informar sobre los “continuos ciclos de amenazas, hostigamientos y actos de violencia contra las personas que en su legítimo derecho rechazan el megaproyecto minero Conga.

Perú: Pacto de Unidad exige al Estado responder a la Comisión Interamericana sobre vulneración de derechos por megaproyecto minero Conga

no_a_la_colosa

"La megamimería es un arma de destrucción silenciosa que atenta contra la vitalidad de la madre tierra y además niega la participación ciudadana en los asuntos del medio ambiente, la salud pública y la autonomía alimentaria."

Colombia: 15 razones para oponerse a la mina La Colosa en Cajamarca Tolima

goldcorp

Exigimos a la empresa canadiense GoldCorp Inc. una Rendición de Cuentas Corporativas por los daños a la salud y el ambiente que sus minas provocan en nuestros territorios así como a las respectivas autoridades gubernamentales y no gubernamentales la anulación de los “premios” que han otorgado a la compañía.

Acción de denuncia: GoldCorp no merece premios, exigimos justicia

Por M4
Minería

La minería de oro se ha convertido en un flagelo que azota muchos países de América Latina. En algunos sitios operan unas pocas transnacionales gigantes, pero en otras zonas se agolpan cientos a miles de personas, hurgando en los ríos de las selvas o entrañas de las montañas por unos gramos de oro.

Ante esa obscura obsesión por el oro, es necesaria una moratoria minera

Minería

El Relator Especial de las Naciones Unidas James Anaya publicó un Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en Perú, en relación con las industrias extractivas donde observa que “hasta la fecha, la ley de consulta no ha sido implementada en relación con los proyectos mineros”.

Perú: Relator ONU publica informe sobre derechos de pueblos indígenas frente a industrias extractivas

noname (14)

Los días 8 y 9 de mayo se realizó con la participación de casi 800 personas representantes de diferentes organizaciones, ciclos académicos, personas individuales y colectivos sociales, la Cumbre Social sobre el Proyecto de Ley Minera en la UMSA, en la ciudad de La Paz. A continuación compartimos con ustedes las conclusiones de la Mesa de Trabajo de Agua y Minería. y difundieron al respecto, así con la declaración final de la Cumbre.

Bolivia: Cumbre Social sobre el proyecto de Ley Minera. Conclusiones de la Mesa de trabajo agua y minería