Minería

Foto de Susi Maresca

Choya es un pueblo rural de Andalgalá. El 3 de mayo sufrió una feroz represión policial por el de hecho de defender el agua, el cerro y rechazar la megaminería. El jueves 19 volvieron a ser reprimidos. Crónica de cómo se organizan y qué piensan los y las habitantes del lugar. “Queremos una Patria, no una dictadura minera”, destacan los Vecinos Autoconvocados.

La turbiedad de las aguas del río Choya, la turbiedad de los procedimientos mineros

Foto: Survival

Proyectos que intensifican la extracción de carbón en bosque Hasdeo representan una grave amenaza para el pueblo Adivasi que vive en el territorio junto a otras comunidades.

Aprobación de minería de carbón amenaza subsistencia de indígenas

Comunidades de base y ecologistas conmemoran el Día de la Tierra

Delegados de organizaciones de base comunitaria y ecologistas de la provincia de Veraguas, conmemoraron con gran expectativa el Día Internacional de la Tierra. El encuentro se realizó en el Centro regional Universitario de Veraguas CRUV, el pasado sábado 23 de abril post Día de la Tierra. 

Comunidades de base y ecologistas conmemoran el Día de la Tierra

Foto: Susi Maresca

La localidad catamarqueña de Andalgalá mantiene su movilización en defensa del agua. A las caminatas de todos los sábados se sumó un acampe en la localidad de Choya. Exigen que bajen las máquinas mineras del cerro y que dejen de contaminar los ríos de la región. A un año de la feroz represión y detención de asambleístas, ratifican el firme rechazo el extractivismo.

"La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo"

Brasil registra alto impacto de derechos vulnerados por la minería

La actividad minera fue responsable de la vulneración de derechos colectivos en 50 de 110 comunidades que vieron afectados estos derechos durante la pandemia, revela una plataforma.

Brasil registra alto impacto de derechos vulnerados por la minería

Andalgalá: «No le tuvimos miedo ni al frío, ni al viento, ni a las empresas»

Hace cinco días que vecinos y vecinas de Choya  (Andalgalá) se encuentran acampando en el cerro Aconquija con el fin de cuidarlo del proyecto minero MARA. En la tarde del sábado, un grupo fue a la tradicional «Caminata por la vida» en la plaza principal de Andalgalá. «No le tuvimos miedo ni al frío, ni al viento, ni a las empresas», manifestó un vecino choyano.

Andalgalá: «No le tuvimos miedo ni al frío, ni al viento, ni a las empresas»

Por ANRed
Alerta: Avanza la minería de litio en la Cuenca de Guayatayoc y las Salinas Grandes de Jujuy

Continúa el avance de los pedimentos mineros y el Estado provincial sigue sin respetar la posición de las Comunidades Indígenas respecto a la mega minera de litio en ese territorio.

Alerta: Avanza la minería de litio en la Cuenca de Guayatayoc y las Salinas Grandes de Jujuy

El pueblo de Molleturo exige la salida inmediata de una empresa china

Molleturo es una parroquia rural del cantón Cuenca, ubicada cerca del Páramo de El Cajas, en la provincia del Azuay. Desde hace más de 20 años, este pueblo resiste a la minería y al proyecto Río Blanco. La parroquia demanda la pronta atención del Estado para reparar la principal vía de acceso, el kilómetro 49 de la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, pero exige que la intervención del Ministerio de Transporte y Obras Públicas sea pensada en sus derechos y no en beneficio de la minería. Sin embargo, la respuesta del Estado ha sido la militarización.

El pueblo de Molleturo exige la salida inmediata de una empresa china