Minería

Minería

El modelo minero - energético, contrariamente a lo que pretende hoy mostrarse en la retórica del gobierno colombiano, tiene antecedentes que se remontan a más de medio siglo, en los años 50's, tiempos en los que el Banco Mundial (BM) -al que algunos consideran como el intelectual orgánico del capitalismo- con su falacia del desarrollo colonizaba los territorios latinoamericanos y definía a Colombia como un país subdesarrollado que encontraría su salvación con el extractivismo.

Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua en Colombia

Pueblos indígenas

O Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio) suspendeu, no dia 21 de janeiro, as autorizações para a Mineração Rio do Norte realizar atividades dentro das áreas de interesse das comunidades quilombolas em Oriximiná, até que haja a consulta prévia determinada pela Convenção 169 da Organização Internacional do Trabalho (OIT).

ICMBio suspende autorização da Mineração Rio do Norte em terras Quilombolas

Minería

Gran parte de nuestras vidas modernas están rodeadas de metales. Su extracción acarrea problemas sociales y ambientales. Sin embargo hay proyectos, actividades y propuestas que sin negar su uso, los utilizan de una manera más amigable.

Repensar el uso de metales frente al modelo extractivista

Minería

Utilizando fondos públicos, el gobierno nacional ha emprendido una campaña de propaganda en defensa del proyecto minero de Aratirí y la ley de minería de gran porte (19.126) que lo beneficia en forma directa, quebrando la neutralidad que debe mantener el estado uruguayo ante cualquier emprendimiento privado y confundiendo a la población sobre sus propósitos.

Uruguay: Falsedades y contradicciones de la campaña oficial – Impugnaciones legales del contrato con Aratirí

Minería

"El mito de la minería “responsable” se basa -entre otras características- sobre la premisa que la técnica moderna y la ciencia actual son capaces de diagnosticar, prever y controlar todos los impactos que la minería a gran escala puede provocar. La creencia ciega en la capacidad de la ciencia y la tecnología están muy arraigadas en el imaginario moderno."

Ecuador: sigue el engaño de la minería responsable

zacualpan

"En este foro compartimos las experiencias de lucha y los retos que tenemos en el movimiento por decretar territorios libres de minería. Analizamos la creciente ola de concesiones mineras en todo el país acompañadas, por parte de los gobiernos y las empresas, de mentiras, engaños, represión, compra de líderes y autoridades comunitarias; dividiendo a comunidades y sus familias; contaminando las aguas, deforestando, desplazando y criminalizando la protesta y el movimiento social que lucha por la defensa de la vida y exige el cumplimiento de los derechos humanos."

Declaración de Zacualpan: Foro Nacional de Afectados por la Minería 2014

celendc3adn-03-de-febrero

La imposición a la fuerza del proyecto minero Conga es un peligro inminente para la población cajamarquina en un contexto de impunidad para las fuerzas policiales y donde el monopolio mediático antepone sus intereses económicos a la información veraz.

Perú: imposición del proyecto minero Conga es un peligro inminente para cajamarquinos

Minería

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay rechaza la minería transnacional de gran escala y específicamente el contrato de inversión entre la empresa india Zamin Ferrous (Aratirí en Uruguay) y el Poder Ejecutivo, fijado para ser firmado este mes. Ese acuerdo implicaría la profundización de un modelo de transnacionalización de las principales cadenas productivas del país.

Uruguay: NO a la gran minería transnacional: NO a Aratirí