Minería

Xochicalco, donde el oro amenaza la tierra campesina

Una protesta en la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos, da cuenta de un proceso de resistencia contra la pretensión de la empresa Esperanza Silver de realizar en esta zona campesina una mina de oro a cielo abierto, sin una consulta previa a las comunidades afectadas. Los opositores exigen que la tierra se declare Área Natural Protegida.

México: Xochicalco, donde el oro amenaza la tierra campesina

Minería

"Los habitantes que se comprometen con la conservación de sus bosques y modo de vida, y la defensa de sus derechos son perseguidos con campañas de desprestigio y criminalización de su protesta. El proyecto minero comenzará este año según lo previsto. Los defensores de la naturaleza y de Intag necesitan en este momento todo el apoyo."

Ecuador: ¿vale más el cobre o el bosque?

Minería

"El 11 de marzo, cuatro días antes de que se cumpliera el plazo que tenía para la presentación de un plan de continuidad, la minera Vale informa al Gobierno argentino su decisión de suspender la construcción de la mina de potasio Río Colorado debido a que de proseguir con el emprendimiento la disciplina económica de sus inversiones sería puesta en riesgo."

Argentina: la retirada de Vale

Por OCRN
minera-san-xavier-portada-391x260

La empresa lleva casi veinte años explotando el Cerro de San Pedro para sacar oro y ha traído devastación ambiental y social a la zona, pero un grupo de habitantes y organizaciones se empeña en denunciarla y detenerla.

Minera San Xavier, 17 años de una lucha que no se resigna a perder

_MG_6279

La población de Esquel ratificó de manera masiva, una vez más, el rechazo a la megaminería. Seis mil personas marcharon por las calles para celebrar el décimo aniversario del plebiscito (81 por ciento había votado por el “no a la mina” en 2003) y al mismo tiempo cuestionar la megaminería.

Argentina: Esquel sigue haciendo historia

Minería

Comunicado de organizaciones activas en la lucha por el respeto a los derechos humanos y la vida en Panamá, en contra de la minería metálica a cielo abierto y otras formas de despojo y depredación.

Carta abierta a las autoridades panameñas y a las empresas transnacionales de la minería

Minería

El día 14 de Marzo de 2013, en el Resguardo de Munchique Los Tigres, Municipio de Santander de Quilichao, se realizó una Minga de Control Territorial sobre el tema de la minería artesanal, la cual se viene implantando en el territorio del Resguardo desde hace dos años.

Colombia, Cauca: contra la minería, “todos somos responsables”

Minería

Ante la noticia publicada en diferentes medios que el Ente de la Región Sur discutirá el próximo martes su modo de participación en la promoción de la megaminería con uso de cianuro en la región sur, las organizaciones abajo firmantes se dirigen a la dirigencia política de la región sur, integrante del Directorio de esta región y a toda la población, expresando su preocupación ante este hecho.

Argentina: megaminería hidrotóxica en Ingeniero Jacobacci