Minería

“El Arco Minero es hoy, una política de ajuste”. Entrevista a Emiliano Teran Mantovani

Teran concibe la nueva serie de megaproyectos como la aceleración desastrosa de una lógica extractivista aceptada sin críticas. Sostiene que hay alternativas a una economía basada en la extracción que, aparte del daño ambiental y social que produce, no ha logrado resultados en términos de acumulación de capital y desarrollo.

“El Arco Minero es hoy, una política de ajuste”. Entrevista a Emiliano Teran Mantovani

Durante los testimonios presentados por los habitantes de 60 comunidades de los pueblos indígenas de Oaxaca se encontraron 22 casos de violaciones a sus Derechos Fundamentales.

Jurado Popular emite resolutivo por la suspensión de concesiones mineras en Oaxaca

México: La minería contamina, corrompe y mata

"Desde la Red Mexicana de Afectad@s por la Minería, nos solidarizamos con la población de las comunidades de San José del Progreso, Magdalena Ocotlán y el resto de las comunidades afectadas por este siniestro, el cual sin duda, pone en riesgo la vida, destruye los ecosistemas y atenta contra el territorio, mostrando una vez más, la total responsabilidad que tienen las empresas extractivas, así como desnuda y evidencia la complicidad de las autoridades estatales y federales que claramente operan en contra de las comunidades y los ecosistemas".

México: La minería contamina, corrompe y mata

Audio - Panamá: Campesinos de Coclé sin justicia y reparación por impactos mineros

"A la Oficina del Relator de Defensores y Defensores de Derechos Humanos, Víctor Atencio Gómez, de la Defensoría del Pueblo de Panamá, se aproximaron los dirigentes comunitarios Willy Ábrego y Martín Rodríguez, a enfatizar desde la sociedad civil, que no hay respuesta del Estado para mitigar el acoso, los ataques, o detener las demandas que enfrentan porque el sistema general de cumplimiento sigue siendo inoperante y tampoco han sido abordados estándares y medidas de protección"

Audio - Panamá: Campesinos de Coclé sin justicia y reparación por impactos mineros

Argentina: “El agua en Mendoza no se negocia”

Mendoza está en ebullición. Una de las leyes pilares de la provincia la 7722 que protege el agua de la megaminería hidrotóxica se ve amenazada por el proyecto de modificación del senador Alejandro Abraham de Unidad Ciudadana donde se mantiene la prohibición al cianuro, pero se elimina el texto que señala “otras sustancias similares”, permitiendo el uso de xantatos y otrás sustancias y técnicas nocivas para el medio ambiente. 

Argentina: “El agua en Mendoza no se negocia”

Por ANRed
México: Llevan al banquillo a mineras en Oaxaca

Activistas y expertos mexicanos, así como de países de Centroamérica y Sudamérica, participarán como miembros del jurado en el Juicio Popular Comunitario contra el Estado y las Empresas Mineras, que se desarrollará desde el próximo jueves en la Casa de la Iglesia Oaxaqueña.

México: Llevan al banquillo a mineras en Oaxaca

Haití: Denuncia sobre los comentarios del Primer Ministro Jean Henry Céant sobre la Minería

"El comentario de Jean Henry Céant que la ley de la minería posee extenso apoyo, es falso; en efecto, la ley ha sido rechazada a causa de la falta de transparencia y de los derechos al acceso a la información y a la participación en toma de decisiones de las comunidades afectadas, según el artículo 40 de la constitución haitiana".

Haití: Denuncia sobre los comentarios del Primer Ministro Jean Henry Céant sobre la Minería

Honduras: Resistencia en Guapinol y explotación de óxido de hierro en áreas protegidas

"La repartición de licencias ambientales a partir del golpe de estado (2009), sin tomar en cuenta los impactos ambientales y económicos en las comunidades afectadas por proyectos de minería y energéticos; han generado un sinnúmero de conflictos sociales, causando asesinatos, persecución y criminalización de los defensores de los bienes comunes".

Honduras: Resistencia en Guapinol y explotación de óxido de hierro en áreas protegidas

Por OFRANEH