Minería

Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

La minera Coeur Mexicana reprime “e incluso asesina” a los pobladores de las comunidades de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, que denuncian las irregularidades en el cumplimiento de los contratos y las concesiones cometidas por la empresa, acusó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

78D

"Megamineras transnacionales que contaminan el mundo entero se dan cita en nuestra ciudad para saltar vorazmente sobre el litio, uranio y otros minerales de nuestro territorio a costa de la salud y la vida de pobladores, flora y fauna."

Argentina: ¡No a la megaminería en la Puna de Salta! ¡No al genocidio de los pueblos originarios de la Puna!

Mexico

La minera Coeur Mexicana reprime “e incluso asesina” a los pobladores de las comunidades de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, que denuncian las irregularidades en el cumplimiento de los contratos y las concesiones cometidas por la empresa, acusó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

México: Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

pARAGUAY

La Cámara Alta aprobó ayer modificaciones a la Ley que declara zona de recursos protegidos a la Cordillera del Ybytyruzú. La iniciativa impulsada por ciudadanos, organizaciones y algunas autoridades del lugar deja completamente cerrada la posibilidad de desarrollar cualquier tipo de exploración o explotación minera en la Reserva.

Paraguay: Pobladores logran que el Senado prohíba explotación del Ybytyruzú

fruta del norte

Monitoreo comunitario participativo y memoria colectiva en la comunidad de El Zarza. Nuestro libro teje la historia de estas comunidades, que habitaron y defendieron la cordillera, que dotaron a los territorios de vida y contenido. Narra las disputas que, durante décadas, permearon su vida social, material y simbólica. Visibiliza las cuidadosas estrategias utilizadas por las empresas mineras canadienses.

Ecuador - Fruta del Norte: la manzana de la discordia

minera

Las asambleas sostienen que el ex vicegobernador Mariano Arcioni traicionó sus propuestas de campaña de rechazar la megaminería a cielo abierto. Ahora, sostienen, dio luz verde para promocionar la actividad.

Argentina: En defensa de lo que se votó

PERÚ 1

"Uno de los resultados es alarmante: anualmente, se arrojan al ambiente de Madre de Dios 181 toneladas de mercurio.Es muchísimo, afirma Martín Arana, ex asesor del viceministerio de gestión ambiental de Perú, que hoy trabaja para el Artisanal Gold Council. De acuerdo a las cifras del Observatorio Mundial de Mercurio, dice, una cifra de 150 toneladas anuales ya es preocupante. Es decir que este departamento del sur oriente está altamente rebasado, desde hace décadas".

Perú: informe arroja alarmantes niveles de mercurio en Madre de Dios

litio

La extracción minera de litio en los salares altoandinos del Cono Sur está vinculada a graves problemáticas socioambientales, lo que se ha traducido en procesos de movilización y resistencia territoriales que se encuentran actualmente en desarrollo con un creciente nivel de conflictividad y dinamismo.

Impacto socioambiental de la extracción de litio en las cuencas de los salares altoandinos del Cono Sur