Minería

logo-_rema

"Desde la REMA exigimos que se cancelen todas las concesiones mineras violatorias de los derechos de los pueblos y comunidades. Esas concesiones representan una grave e irreversible afectación al medio ambiente y la salud de los mexicanos. Las comunidades y pueblos no estamos dispuestos a que nos sigan pisoteando nuestros derechos. Lucharemos hasta conseguir nuestra plena autonomía."

México - Slim: ¿Honesto?… ¿Ejemplo a seguir?

presa1

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas exigieron la cancelación inmediata de la presa Milpillas, en el municipio de Jiménez del Teúl, por estar relacionada con procesos de despojo y de desplazamiento forzado, así como con problemas ambientales como el desplazamiento de tierras y la inundación de las actuales zonas de producción.

México: Rechazan presa Milpillas en Zacatecas por provocar conflictos socioambientales

Chile

"GNL Penco-Lirquén NO se votará durante este mes, ya que lo resuelto por el SEA extenderá aún más los plazos de evaluación ambiental de la empresa, esto permitirá a nuestras comunidades volver a formular Observaciones y presentar nuevos argumentos de rechazo; y lo más importante, representa un avance más de nuestro movimiento social, ya que el Estado se vio en la obligación de considerar la existencia de impactos ambientales adicionales y nuevas medidas de mitigación".

Chile: Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus

5b60b438e9180fd7378b4567

La manera en que una minera propiedad del magnate Carlos Slim arrasó con un pueblo ubicado en el municipio de Mazapil, Zacatecas, al norte de México, es tan sólo un ejemplo de los daños ocasionados por la industria minera en complicidad con el gobierno.

México: El campesino que lucha contra una minera de Carlos Slim para impedir la desaparición de su pueblo

Mineria

Con mucha preocupación los pobladores y pobladoras de los diferentes distritos y compañías cercanas a la Cordillera del Ybytyruzú se preparan para resistir al avance de la explotación minera que se pretende realizar en la zona. Las comunidades de Pireca y Yroysa, del Distrito de Independencia, serían las primeras afectadas debido a concesiones otorgadas para la prospección y exploración de minerales que luego daría paso a la explotación propiamente dicha.

Paraguay: La minería avanza y pobladores del Ybytyruzú se preparan para resistir

Chile

Una histórica Marcha por la Vida de Putaendo reunió a más de dos mil personas el pasado sábado 28 de julio en el centro de la Capital Patrimonial de Aconcagua. Masiva caravana familiar que manifestó el rechazo de todo un pueblo al megaproyecto Vizcachitas de la compañía minera Los Andes Copper.

Chile: Cientos de familias de Putaendo dijeron ‘No a la Gran Minería’

Perú

"Los comuneros y comuneras de 13 comunidades campesinas protestan porque habrían sido excluidos del área de influencia del proyecto en los estudios ambientales presentados por la empresa minera Glencore. Según los manifestantes, al no haber sido consideradas, están excluidas del proceso de participación ciudadana y no pueden hacer oír su voz respecto de los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto".

Perú: Comunidades de Espinar protestan por proyecto Coroccohuayco

OAXACA NO A LA MINERIA

"Hemos decidido rechazar categóricamente cualquier proyecto o política que atente contra la vida comunitaria, nuestros sistemas productivos, nuestro tejido social, medio ambiente, nuestros sistemas normativos y territorios."

México: Constitución de la Asamblea de los Valles centrales contra la minería