Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Carta publicada en ocasión del primer Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, un nuevo día internacional propuesto por la ONU, para que actúe efectivamente en llamar la atención sobre los bosques a nivel internacional y se detenga el proceso de deforestación, que afecta especialmente a los bosques tropicales.

Carta abierta a la ONU para que actúe efectivamente y se detenga el proceso de deforestación de los bosques tropicales

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Día Mundial de los Bosques se conmemora mañana, 21 de marzo, con pocos motivos para celebrar. Incendios, recortes materiales y humanos en el cuidado de bosques y planes de privatización de superficies forestales son algunas de las amenazas a nivel estatal. Son criterios mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos en otras regiones del mundo, que olvidan el papel capital de los bosques en la supervivencia del planeta.

Día Internacional de los Bosques, poco que celebrar

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones no gubernamentales internacionales condenaron hoy una declaración de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial que defiende las actividades de la compañía de palma aceitera hondureña Grupo Dinant, involucrada en docenas de asesinatos y otras violaciones de derechos humanos

Honduras: El Banco Mundial debe dejar de financiar a empresa de palma aceitera involucrada en docenas de asesinatos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Pedimos su apoyo para la carta que hemos redactado y que tenemos la intención de publicar en ocasión del primer Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, un nuevo día internacional propuesto por la ONU, para que actúe efectivamente en llamar la atención sobre los bosques a nivel internacional y se detenga el proceso de deforestación, que afecta especialmente a los bosques tropicales.

Carta abierta a la ONU para que actúe efectivamente y se detenga el proceso de deforestación de los bosques tropicales

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

"Los pueblos indígenas manifiestan su rechazo al proyecto de ley de fomento forestal que terminará de saquear los bosques y territorios indígenas. La ley CORMA & forestales representa una nueva invasión forestal, un crimen social y ambiental."

Chile: Declaración de comunidades y organizaciones indígenas frente a Proyecto de Ley de Fomento Forestal que amenaza derecho a la alimentación y a la soberanía territorial-ancestral

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los pueblos indígenas manifiestan su rechazo al proyecto de ley de fomento forestal que terminará de saquear los bosques y territorios indígenas. La ley CORMA & forestales representa una nueva invasión forestal, un crimen social y ambiental." ¡Apoye con su firma la Declaración!

Chile: Denuncian ante organismos de DDHH proyecto de Fomento Forestal que amenaza derecho a la alimentación y a la soberanía territorial-ancestral

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Hemos sido informados que Rainforest Alliance está realizando la evaluación para la certificación del manejo forestal de la empresa Alto Paraná S.A. Tras este anuncio, productores, profesionales, investigadores, comunicadores independientes y organizaciones nos hemos ocupado de elaborar un informe sobre los impactos negativos del manejo forestal de APSA."

Impactos del manejo forestal de empresa forestal Alto Paraná S.A., Misiones, Argentina

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Programa de Incentivo para siembra de plantaciones con fines comerciales propone la siembra de 120.000 hectáreas de monocultivos de árboles de rápido crecimiento en 5 años. Según el MAGAP se utilizarán tierras “no productivas” o “degradadas”, para supuestamente recuperarlas.

¿Ecuador, país de las plantaciones forestales? el MAGAP dice que sí