Movimientos campesinos

Cartilla Temática N°3 “Vida digna y medios de subsistencia”, ¡ya disponible!

Ya está disponible la 3° Cartilla Temática de la UNDROP “Vida digna y medios de subsistencia”. Esta es la tercera de cuatro cartillas temáticas, parte del material de educación popular que se utilizará como paso crucial para volver a conectar a quienes inspiraron y crearon la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP). La cartilla se centra en cómo la UNDROP protege las vidas y medios de subsistencia dignos, y cuáles son las obligaciones de nuestros Estados; también ofrece ejemplos de experiencias seleccionadas de campesinxs de diferentes países.

Cartilla Temática N°3 “Vida digna y medios de subsistencia”, ¡ya disponible!

"No vimos una decisión política firme de beneficiar a la agricultura familiar, campesina e indígena"

Natalia Manini integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST). Analiza críticamente los tres años del Gobierno, cuestiona las políticas en beneficio del agronegocio y señala la falta de acciones concretas para otro modelo agropecuario. La organización como base para el acceso a la tierra y la producción de alimentos sanos.

"No vimos una decisión política firme de beneficiar a la agricultura familiar, campesina e indígena"

 “Esperamos la ley de acceso a la tierra”

Treinta y dos familias productoras de frutas y verduras del departamento de Lavalle, en Corrientes, dieron forma a la décima colonia agroecológica que existe en el país. Disponen de un predio de 48 hectáreas que adquirieron con apoyo del gobierno nacional. Se proponen producir de manera “100% agroecológica”.

“Esperamos la ley de acceso a la tierra”

San Isidro, Jalisco. La legitimidad de su lucha

Después de 83 años, las campesinas y los campesinos del ejido San Isidro, en el municipio de San Gabriel, Jalisco, podrán acceder a la totalidad de su territorio ejidal.

San Isidro, Jalisco. La legitimidad de su lucha

Imagen: Needpix

De la nueva “revolución” industrial a la digitalización de la agricultura.

Los desafíos de los movimientos campesinos frente a la digitalización de la agricultura

A 29 años del levantamiento, el tiempo da la razón al EZLN

El 31 de diciembre de hace 29 años todo estaba listo en las montañas del sureste mexicano. Ese mismo mes ya circulaba en las comunidades El Despertador Mexicano, el periódico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organización político-militar que horas más tarde se daría a conocer en el mundo entero, primero por una guerra, luego por sus demandas y más tarde por la construcción de su autonomía.

A 29 años del levantamiento, el tiempo da la razón al EZLN

Boletín Tierra - Diciembre 2022

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC-Vía Campesina te compartimos la ultima edición del año 2022 de nuestra revista digital Boletín Tierra. En esta edición compartimos la celebración de la III Asamblea Continental de la CLOC La Vía Campesina en el Centro Integral Niceto Pérez de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), de Cuba.

Boletín Tierra - Diciembre 2022

La fuerza vital de las mujeres en La Vía Campesina

Conoce la experiencia de organización de las mujeres en los primeros años de construcción de La Vía Campesina.

La fuerza vital de las mujeres en La Vía Campesina