Movimientos campesinos

Reformas de la Política Agrícola Común de la UE para 2027: ECVC impulsa la soberanía alimentaria

Conforme se empieza a definir la PAC posterior a 2027, nos enfrentamos a desafíos colosales: un contexto geopolítico inestable, la desaparición drástica de explotaciones agrícolas, la pérdida de varios cientos de campesinxs cada día que son rápidamente sustituidos por modelos agrícolas a gran escala e industrializados; pequeñxs campesinxs en situación de pobreza, la monopolización de los medios de producción (agua, tierra, etc.) por parte de unos pocos, fenómenos climáticos y sanitarios extremos cada vez más frecuentes, el agotamiento del suelo, la contaminación vinculada a las prácticas agrícolas, el aumento de la inseguridad alimentaria… y la lista podría ser aún más extensa.

Reformas de la Política Agrícola Común de la UE para 2027: ECVC impulsa la soberanía alimentaria

El MST apuesta por la energía solar, plantando 10 millones de árboles al año y asociándose con China para maquinaria orgánica y fertilizantes

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) presentó este sábado (10) un conjunto de propuestas estructurantes para enfrentar la crisis climática y garantizar la producción de alimentos saludables en Brasil. La presentación fue realizada por João Pedro Stedile, líder nacional del movimiento, durante la conferencia “Agroecología: producir alimentos y enfrentar la crisis climática”, realizada en la  5ª Feria Nacional de Reforma Agraria, en el Parque da Água Branca, en São Paulo (SP).

El MST apuesta por la energía solar, plantando 10 millones de árboles al año y asociándose con China para maquinaria orgánica y fertilizantes

La crisis agrícola de Túnez, un modelo de gobernanza que convierte la soberanía en dependencia

"Los agricultores palestinos no son meros actores económicos, son guardianes de la cultura, la memoria y la resistencia. Su acto de cultivar es político. Es una declaración de arraigo contra un régimen de borrado forzoso. Cuando un agricultor del valle del Jordán cuida de su campo de tomates a pesar de las amenazas diarias de incursiones de colonos, o cuando una mujer de Masafer Yatta reconstruye su invernadero después de que haya sido derribado, no están simplemente cultivando alimentos, están defendiendo Palestina".

La crisis agrícola de Túnez, un modelo de gobernanza que convierte la soberanía en dependencia

Quem visita a feira, garante registros de cada momento vivido nas câmeras e memória. Foto: Emilly Firmino

Alimentos, arte e cultura encantam quem passa pelo Parque da Água da Branca.

Preços justos e diálogo entre campo e cidade: população abraça a 5ª Feira do MST em São Paulo

Nota de Apoio e Solidariedade do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) à CONTAG

O Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) vem a público manifestar seu apoio e solidariedade à Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura (CONTAG) diante das recentes denúncias de fraudes envolvendo o Instituto Nacional do Seguro Social (INSS).

Nota de Apoio e Solidariedade do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) à CONTAG

Por MPA
Ministro del MDA, Paulo Teixeira. Foto: Priscila Ramos/MST

A combinação entre ocupação de terras, desapropriações de terras, políticas públicas e produção de alimentos saudáveis é destaque nas falas que abrem as atividades políticas da 5ª Feira Nacional.

Ato de Abertura recebe lideranças políticas e populares com objetivo de avançar na Reforma Agrária

La migración es un acto de resistencia – ¡Todos los derechos para las personas migrantes!

La Asociación del Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierra , miembro del movimiento La Vía Campesina, sigue con profunda preocupación la situación de las personas migrantes en Túnez, especialmente la de nuestras hermanxs originarios del África subsahariana. Muchas de ellxs se encuentran bloqueadas, habiendo huido de guerras civiles, pobreza, hambruna, epidemias, sequías y catástrofes naturales, en busca de una vida segura y digna.

La migración es un acto de resistencia – ¡Todos los derechos para las personas migrantes!

Del 17 de abril al 3° Foro Global Nyéléni ¡Levantémonos por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos!

El 3° Foro Global Nyéléni, programado para celebrarse en Sri Lanka en septiembre de 2025, reunirá a una de las representaciones más diversas de la clase trabajadora mundial. Más allá de su base tradicional de pequeños productores de alimentos, el foro está desarrollando propuestas y acciones conjuntas para afrontar las crisis interconectadas que enfrenta la humanidad hoy. A continuación, se reproduce la declaración de este colectivo, emitida con motivo del Día Internacional de las Luchas Campesinas.

Del 17 de abril al 3° Foro Global Nyéléni ¡Levantémonos por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos!