Movimientos campesinos

Mais de 400 camponeses(as) participam de Plenária por Moradia e Políticas Públicas para o Campo em Nossa Senhora da Glória em Sergipe

Mais de 400 camponeses/as, de 15 municípios das regiões do Baixo São Francisco e do Alto Sertão de Sergipe, organizados/as no MPA – Movimento dos Pequenos Agricultores, realizaram na terça-feira, dia 5 de agosto, na Quadra de Esportes da Escola João Zureck (antigo Rezende) em Nossa Senhora da Glória, Plenária Estadual por Moradia Camponesa e Políticas Públicas para Campo.

Mais de 400 camponeses(as) participam de Plenária por Moradia e Políticas Públicas para o Campo em Nossa Senhora da Glória em Sergipe

Por MPA
Asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina en Argentina

Durante los días 1, 2 y 3 de agosto, en Jocolí, provincia de Mendoza, se realizó la asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina Argentina, un hito en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena en el país.

Asamblea constitutiva de la CLOC – Vía Campesina en Argentina

Boletín de Noticias de julio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

"La protección de las semillas campesinas sigue siendo un objetivo central para nosotros, como lo destacó una mesa redonda reciente en Ecuador y un programa de restauración y conservación de la biodiversidad en Georgia. En medio del calentamiento global y la inflación, nuestros miembros están saliendo a las calles en todo el mundo, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Corea y Japón, para denunciar los efectos devastadores de estas dos crisis en las comunidades campesinas".

Boletín de Noticias de julio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

Globalizando la esperanza: agroecología e internacionalismo campesino de Cuba a Mozambique

El campesinado agroecológico del norte de Mozambique trabaja cada día para producir en medio de dos desiertos. Uno, provocado por la aridización que resulta del cambio climático y otro, por el avance del monocultivo del agronegocio. ¿Cómo la agroecología se ha convertido en una herramienta para resistir el avance del agronegocio a la vez que para recuperar suelos, diversificar los cultivos y crear oasis de vida? ¿Cómo, en el marco de LVC, se fue gestando el proceso de solidaridad e internacionalismo campesino para masificar la agroecología como modelo de producción, herramienta de resistencia y forma de vida? ¿Cómo la metodología Campesina a Campesino llegó a Mozambique y transformó virtuosamente paisajes, personas, comunidades y la misma organización campesina?

Globalizando la esperanza: agroecología e internacionalismo campesino de Cuba a Mozambique

CLOC-Vía Campesina participa en encuentro de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC con intervención sobre derechos campesinos

En la sede de la Primera Comisión de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano, se realizó un encuentro emblemático liderado por la red Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC), integrado a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Participaron parlamentarias y parlamentarios regionales y del país, junto con diversas organizaciones y movimientos sociales vinculados a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.

CLOC-Vía Campesina participa en encuentro de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC con intervención sobre derechos campesinos

SPI clausura su 5º Congreso con un llamado renovado por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

El Sindicato de Agricultorxs de Indonesia (Serikat Petani Indonesia/SPI) concluyó su 5º Congreso el 25 de julio de 2025, en la provincia de Jambi, reafirmando su compromiso con la reforma agraria, la soberanía alimentaria y el poder político desde las bases. El congreso reunió a miles de campesinxs de 29 provincias y contó con múltiples asambleas, elecciones de liderazgo y declaraciones estratégicas que delinean el rumbo de SPI para los próximos cinco años.

SPI clausura su 5º Congreso con un llamado renovado por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

Seminário durou 4 dias, com encerramento nesta quinta-feira (31). Fotos: Greiciane Souza/MST-BA.

Cerca de 120 agricultores e agricultoras no Extremo Sul da Bahia organizam a Rede Produtiva da Farinha.

MST realiza seminário que fortalece a produção e comercialização de farinha de mandioca no estado da Bahia

Indígenas ocupam fazenda contra avanço da exploração do lítio no Vale do Jequitinhonha

Desde o dia 27 de julho de 2025, cerca de 100 indígenas dos povos Pankararu e Pataxó ocupam pacificamente os 560 hectares da Fazenda Cristal, localizada às margens do rio Jequitinhonha. A ação tem um objetivo claro: impedir que a terra, vizinha à Terra Indígena Cinta Vermelha Jundiba, seja vendida para as mineradoras Sigma Lithium e Atlas Lithium. 

Indígenas ocupam fazenda contra avanço da exploração do lítio no Vale do Jequitinhonha