Movimientos campesinos

De campesinx a campesinx, intercambio agroecológico de la juventud de La Vía Campesina en las montañas del Uluguru

Durante cinco días, jóvenes campesinxs de diferentes regiones de Tanzania, junto a una delegación internacional de la juventud de La Vía Campesina, participaron de un proceso vivencial de aprendizaje agroecológico y construcción de solidaridad en la localidad de Kinole, al pie de las montañas de Uluguru. La delegación se alojó en la escuela de formación agroecológica, gestionada por miembros de la comunidad organizados en la Red de Asociaciones de Campesinxs de Tanzania (MVIWATA por sus siglas en suajili). Una experiencia de inmersión profunda en los saberes locales, la cultura campesina y las luchas cotidianas por la Soberanía Alimentaria promovida por el colectivo de agroecología, semillas y biodiversidad de LVC.

De campesinx a campesinx, intercambio agroecológico de la juventud de La Vía Campesina en las montañas del Uluguru

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 las comunidades campesinas que conforman las cooperativas agropecuarias El Chile, Tranvío y Camarones, situadas en Quebradas de Arena, municipio de Tocoa, departamento de Colón, fueron objeto de amenazas y ataques de la banda criminal “Los Cachos” provocando el desplazamiento forzado de 478 familias campesinas del Bajo Aguán. 

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

UE-Mercosur y UE-México: ¡No obliguen a lxs campesinxs y trabajadorxs agrícolas a pagar por sus acuerdos!

Lxs campesinxs rechazan firmemente la propuesta de la Comisión Europea sobre los acuerdos de libre comercio (ALC) con Mercosur y México. Este jueves, en Bruselas, campesinxs de varios países, junto con una amplia coalición de alrededor de 40 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, se sumaron en una acción conjunta para enviar un mensaje claro y urgente: ¡estos acuerdos no deben ser aprobados y no lo serán!

UE-Mercosur y UE-México: ¡No obliguen a lxs campesinxs y trabajadorxs agrícolas a pagar por sus acuerdos!

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

10 de septiembre de 2025. En este Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio, La Vía Campesina, en representación de millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs sin tierra, mujeres, jóvenes y pequeñxs productores de alimentos de todo el mundo, reafirma su llamamiento a favor de un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria.

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

Resumen de noticias de agosto: Actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Este mes de agosto, las organizaciones miembros de La Vía Campesina en el sur de Asia junto con otras organizaciones aliadas han estado preparando el III Foro Global Nyéléni, la máxima expresión del movimiento para la Soberanía Alimentaria, la transformación sistémica y la justicia para todxs, que se realizará en Sri Lanka del 6 al 13 de septiembre 2025. El evento reunirá a una amplia gama de movimientos sociales, entre los que se incluyen pequeños productores de alimentos, pueblos indígenas,  pescadores, pastores, trabajadores y activistas, con el fin de elaborar propuestas para una transformación sistémica.

Resumen de noticias de agosto: Actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Declaración Final de la Asamblea de la CLOC-Vía Campesina Región Caribe

Con la participación de más de 40 delegados y delegadas de organizaciones de base y coordinaciones regionales en los países representados del Caribe  que conforman  la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC–La Vía Campesina) se dieron cita en la ciudad fronteriza de Dajabón, República Dominicana. Celebramos la Asamblea Regional rumbo al VIII Congreso de la CLOC donde se ratificó el objetivo central de la solidaridad inquebrantable con la nación haitiana y los pueblos que entran en la campaña “Pueblos soberanos, Pueblos solidarios” como son: Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Declaración Final de la Asamblea de la CLOC-Vía Campesina Región Caribe

Movimentos sociais do Brasil realizam mobilização do Grito dos Excluídos em 7 de setembro. Foto: Reprodução

A luta ambiental é inseparável da luta por soberania nacional, pois questiona quem tem o poder de decisão sobre os nossos territórios e bens comuns. Confira no artigo!

A Soberania nacional está na raiz da luta ambiental no Brasil

Movimento de Mulheres Camponesas rumo ao II Congresso Nacional

O Movimento de Mulheres Camponesas (MMC-Brasil) se prepara para o II Congresso Nacional que acontecerá em Brasília de 13 à 15 de outubro de 2025, na Granja do Torto, em Brasília/DF. Com o lema “Existimos porque lutamos!”, o MMC pretende reunir em torno de duas mil mulheres camponesas para debater e projetar os rumos da organização, as lutas e os caminhos para que a sua missão possa ser consolidada na sociedade.

Movimento de Mulheres Camponesas rumo ao II Congresso Nacional