Movimientos campesinos

- Fotos de Viviana Sánchez-Prada.

Las organizaciones campesinas hemos llevado por décadas las propuestas necesarias para una transformación económica y política que brinde mejores condiciones de vida a trabajadores del campo y la ciudad. Como población campesina nos caracterizamos por ser protagonistas en cuanto a la alimentación a nivel mundial, lo que nos obliga a pensar de manera responsable en los factores que influyen para que los alimentos lleguen a nuestras mesas. 

Construcción de soberanía alimentaria desde los territorios con base en la agroecología

Pequeños agricultores del Valle de Ica denuncian que intermediarios quieren pagar 15 centavos por kilo de papa

La Asociación de pequeños Agricultores del Valle de Ica denunciaron el maltrato y aprovechamiento que diversos intermediarios realizan en el marco de la pandemia quienes buscan pagar S/. 0.15 centavos por kilo de papa cuando su precio estándar es de S/. 0.70 centavos. La Asociación tiene cosechada las 3 000 hectáreas instaladas para la presente campaña con un costo de producción total de S/60,00 millones de Nuevos Soles; el precio ofrecido generaría una perdida del 85% del capital de trabajo, es decir, S/ 51,0 millones.

Pequeños agricultores del Valle de Ica denuncian que intermediarios quieren pagar 15 centavos por kilo de papa

Por Caretas
Foto de La Línea de Fuego

Ante el masivo rechazo ciudadano al proyecto de resolución sobre transgénicos impulsado por el Ministerio de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, decidió suspender el trámite de la consulta pública por 90 días. Según informó el SAG a RAP-Chile, el Servicio evaluará su continuidad al término de dicho plazo. La masiva participación ciudadana en este proceso de consulta fue decisiva para lograr esta medida. 

Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos

Por RAP-AL
Acceso a la tierra y agroecología: la Plaza se transformó en la Huerta de Mayo

20/08/2020 - La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) organizó una acción en Plaza de Mayo este jueves, que incluyó la lectura de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández. Plantines de verdura agroecológica, surcos de tierra sobre las baldosas, y el reclamo por diálogo para que la Ley de acceso a la tierra esta vez sea tratada. La producción sana como posibilidad de rentabilidad y gran escala, frente a un sistema de agronegocios que va contra la soberanía alimentaria. Lo que se podría hacer con la plata que el macrismo entregó a Vicentín. La carta completa, y qué pasaría si la Plaza de Mayo se convirtiese en una huerta.

Acceso a la tierra y agroecología: la Plaza se transformó en la Huerta de Mayo

Por La Vaca
La dirigente histórica de la FNC, Teodolina Villalba, entrega la nota contra el anteproyecto de ley en mesa de entrada del Congreso.

La Federación Nacional Campesina (FNC) rechaza en todos sus términos el tratamiento del anteproyecto de ley que crea una nueva institución para “sanear y regularizar” la tenencia de la propiedad y la tierra en Paraguay “por haber sido acordado entre cuatro paredes, tener objetivos dudosos y buscar realizarse a espaldas del pueblo sin la participación debida de la sociedad”.

Campesinos rechazan ley que busca blanquear tierras malhabidas en poder de sinvergüenzas

Por La Mira
Riopaila quiere apropiarse de la producción de panela

Patentar es el proceso por el cual se obtienen del Estado derechos para explotar de manera exclusiva un invento, mejora o nombre comercial. En otras palabras, la patente garantiza que solo quien lo patentó pueda usarlo, venderlo o comerciarlo y, si otros quieren hacerlo, pues deberán pagar.

Riopaila quiere apropiarse de la producción de panela

- Foto tomada de La Retaguardia

La Unión de Trabajadores de la Tierra, lleva adelante un trabajo enorme en la producción y trabajo de la tierra. Son 17 mil familias en 15 provincias de nuestro país. Hoy son los encargados de llevar la conducción del Mercado Central. El lugar donde se ubican las mayores cifras de frutas y verduras del país para que sean repartidas a 13 millones de personas. En el mes de Junio, la organización envió al Congreso, dos Leyes importantes para que puedan tener lugar pronto, estas son: la Ley de Promoción de la Agroecología y de Arraigo Rural. 

Tierras sobran, voluntades faltan

“Los vientos de cambio son más urgentes: el COVID-19, lxs campesinxs, lxs trabajadorxs agrícolas y otros grupos vulnerables”

En el marco de la nuestra estrategia de formación, información y análisis político en defensa de la Soberanía Alimentaria y la Agricultura Campesina,  con la consigna “Sembramos Semillas de luchas y resistencias, cosechas derechos”, compartimos un segundo reporte del COVID 19 y la situación del campesinado a nivel global.

“Los vientos de cambio son más urgentes: el COVID-19, lxs campesinxs, lxs trabajadorxs agrícolas y otros grupos vulnerables”