Movimientos campesinos

COVID 19: ¿Cómo se vive la pandemia en el campo?

¿Cómo están resistiendo las organizaciones campesinas la actual crisis desatada por las medidas de cuarentena para contener el avance de la COVID-19? Compartimos el resultado de una serie de entrevistas realizadas con referentes de diversas organizaciones campesinas que muestran la situación actual del campesinado, las críticas a la gestión de la crisis por parte del gobierno y la reafirmación de que es la Agricultura Campesina la que alimenta al país. 

COVID 19: ¿Cómo se vive la pandemia en el campo?

- Foto de MNCI Somos Tierra - Vía Campesina

"La agricultura familiar con tan solo 13,5% de la superficie agraria, representa el 75% de los productores del país, y produce mas del 60% de las verduras, supera el 85% en el sector caprino, más del 50% de porcinos, pollos parrilleros y explotaciones de tambo, y genera el 64% del trabajo permanente en el campo, sin embargo esta subordinada a la agroindustria corporativa y la dinámica de un mercado que lejos de ser libre, es de unos pocos".

Es tiempo de replantear el sistema agroalimentario Argentino

Los condenados de la tierra

Tienen el 19 % de la tierra, pero producen el 78 % de los alimentos que llegan a la mesa de los colombianos. Trabajan de sol a sol y, en esta crisis que desafía los límites de la supervivencia, trabajan de sol a luna: son los labriegos de la economía campesina. Tras la exuberancia de las cosechas anida el sarcasmo de su propia hambre, causada por piratas que devoran tierras a sangre, fuego y fraude contra el pequeño fundo. Más productivo, sin embargo, que la gran explotación agrícola. 

Los condenados de la tierra

¿Qué pasa con las y los trabajadores rurales en Chile?

Con la consigna de quedarse en casa, no en silencio, Anamuri denuncia la insistencia del gobierno de Piñera en mantener, a como de lugar, el funcionamiento del sistema económico por sobre el resguardo de la salud y la seguridad de la población frente a la crisis del COVID-19. Trabajadores y trabajadoras rurales están expuestos a mayor explotación e indefensión en el contexto de la pandemia. 

¿Qué pasa con las y los trabajadores rurales en Chile?

Por ANAMURI
La Comisión Pastoral de la Tierra designa el 2019 como “año fatal”

Brasil registra en 2019 récord de violencia, asesinatos y conflictos agrarios, especialmente en la Amazonía. Son los datos que proporciona el 35º informe anual de la Comisión de Cuidado Pastoral de la Tierra (CPT) de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB).

La Comisión Pastoral de la Tierra designa el 2019 como “año fatal”

- Foto de La Vía Campesina

Una de las bases del concepto de desarrollo fue y es el mayor alejamiento posible del humano respecto a la tierra como elemento inerte para la economía. A la tierra se la asoció con la suciedad, lo contagioso, lo anti estético. Incluso pecaminoso. Los prominentes filósofos griegos asumieron que las personas cultas no debían tocar la tierra.

En tiempos de Covid19, la lucha Campesina es lucha por la vida

El campesinado y la producción de alimentos frente al coronavirus en América Latina

Este viernes es, como cada 17 de abril, el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que las organizaciones del campo a nivel mundial suelen celebrar con actividades, manifestaciones, conferencias, reivindicaciones a los gobiernos, entre otras cosas. Pero claro, este año el Covid 19 limita mucho el margen de acción.

El campesinado y la producción de alimentos frente al coronavirus en América Latina

Derechos Campesinos - Libro didáctico

Hoy, 17 de Abril de 2020, millones de productores de alimentos en todo el mundo, entre ell@s campesin@s, sin tierras, pequeños y medianos agricultores, pueblos indígenas, trabajadores migrantes, trabajadores agrícolas, pastores, pescadores, conmemoran el Día Internacional de las Luchas Campesinas. En este contexto, La Vía Campesina está lanzando “Derechos Campesinos – Libro Didáctico” una versión ilustrada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de l@s Campesin@s y otras personas que trabajan en áreas rurales (UNDROP). 

Derechos Campesinos - Libro didáctico