Nuevas tecnologías

Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina

"En este documento analizamos qué es la edición génica, los organismos genéticamente editados; por qué si son una forma de manipulación genética; los peligros de sus aplicaciones, y lo que está sucediendo en América Latina, tanto en los laboratorios, los campos experimentales y el mercado".

Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

¿Cómo afecta la digitalización a un sistema alimentario justo? En esta publicación, ECVC formula 25 recomendaciones para garantizar que la digitalización en la agricultura no refuerce el poder corporativo ni agrave las desigualdades existentes. Al implementar estas recomendaciones, la digitalización puede impulsar la soberanía y la seguridad alimentarias. También ayudará a abordar las crisis ambientales y sociales, priorizando las necesidades de los pequeños productores de alimentos.

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

Imágenes generadas con IA derrochan millones de litros de agua, y mucha energía

La popularidad de contenidos visuales inspirados en el Studio Ghibli evidenció la gigantesca huella ecológica de cada imagen.

Imágenes generadas con IA derrochan millones de litros de agua, y mucha energía

Cuaderno #1 | La tecnología no es neutra

En la primera sesión de la Tercera Escuela de las Agroecologías del Sur analizamos colectivamente la agricultura industrial, acelerada en su versión 4.0 o digitalización agrícola. La presentación la realizó Verónica Villa de Grupo ETC y aquí la publicamos a manera de taller con los comentarios de participantes de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur.

Inteligencia artificial en el Ecuador

Durante el pasado debate electoral, previo a las elecciones de presidente, varios los candidatos presidenciales expresaron su interés en la expansión de la Inteligencia Artificial (IA) en el país. Pero parecía que no entienden lo que es la Inteligencia Artificial o peor aún, no se preguntaron sobre las consecuencias sociales y ecológicas de su generación y sus aplicaciones a gran escala en el país. Porque no siempre las nuevas tecnologías, incluidas las digitales, son buenas per se. 

Inteligencia artificial en el Ecuador

Escuela Común 2024: Tecnologías Libres para la Defensa de la Vida

Ya es 2025 y las tecnologías digitales se han convertido en un recurso estratégico, pero también en un espacio de control y vigilancia por parte de grandes corporaciones y gobiernos. En este contexto, es fundamental que las comunidades, especialmente aquellas que luchan por la defensa de sus territorios y derechos, puedan apropiarse de las herramientas digitales desde una óptica crítica y ética, que favorezca la autonomía y la soberanía digital.

Escuela Común 2024: Tecnologías Libres para la Defensa de la Vida

Foto: UN Biodiversity

"Ninguna de estas técnicas de geoingeniería se propone abordar las causas de raíz del cambio climático por lo que éste continuará. De esta forma, crean una dependencia indefinida de las tecnologías y agregan una carga adicional para las generaciones futuras".

Reforzar la precaución contra la geoingeniería para proteger a la biodiversidad y a las comunidades

Español

Se han constituido 222 comunidades en el último año y están en construcción 870 más en todo el país.

Gobierno instala 80 comunidades energéticas en cabildos indígenas en La Guajira